Europa estalla contra Moscú tras el mayor bombardeo ruso a Ucrania desde el inicio de la invasión


En un escenario que ya estaba marcado por la tensión internacional, Europa estalla contra Moscú tras el mayor bombardeo ruso contra Ucrania desde el inicio de la invasión. El ataque masivo con drones y misiles no solo golpeó la capital Kiev, sino también otras ciudades estratégicas, dejando una profunda herida en la estabilidad regional y provocando una respuesta política inmediata por parte de líderes europeos.
Europa estalla contra Moscú: condena internacional unificada
La magnitud del ataque —más de 800 drones y una docena de misiles— llevó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a denunciar con dureza lo que definió como “un ataque despiadado que pisotea el derecho internacional”. En la misma línea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, subrayó la necesidad de nuevas sanciones.
El consenso europeo muestra que el bloque comunitario no solo ve en esta ofensiva un ataque contra Ucrania, sino también contra los principios de paz y soberanía que definen a la Unión Europea.
Reacción de los principales líderes europeos
El presidente de Francia, Emmanuel Macron calificó el ataque como una muestra de que Rusia “se atrinchera en la lógica de la guerra y el terror”. Tras conversar con Volodimir Zelensky, Macron reafirmó que Francia no abandonará a Ucrania en la búsqueda de una paz duradera.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni reiteró que Italia seguirá respaldando la resistencia ucraniana. “Rusia parece más interesada en incrementar la ferocidad de sus ataques que en una vía negociadora”, advirtió.
Keir Starmer, premier británico, calificó la ofensiva como un acto cobarde. Desde Madrid, José Manuel Albares expresó su “firme condena” y reafirmó la solidaridad española con Kiev.
Víctimas civiles en Kiev
El alcalde Vitali Klitchkó confirmó la muerte de una mujer y su hijo recién nacido, además de decenas de heridos. Las imágenes de ventanas destrozadas y edificios en llamas recorrieron el mundo, alimentando la indignación internacional.
Odesa, Zaporizhzhia, Kremenchuk y otras ciudades también fueron blanco de los bombardeos. Los daños a infraestructuras críticas revelan que el ataque buscaba debilitar no solo a las fuerzas armadas, sino también la resistencia civil.
Europa estalla contra Moscú: consecuencias geopolíticas
La Unión Europea se enfrenta a una decisión histórica. Por un lado, endurecer las sanciones energéticas para estrangular la maquinaria militar del Kremlin; por otro, aumentar el envío de sistemas de defensa a Ucrania para frenar nuevas masacres.
Expertos señalan que este ataque puede marcar un antes y un después en la guerra, acelerando la transición energética en Europa y consolidando un frente común contra Moscú en foros como la OTAN y el G7.
La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, urgió a la comunidad internacional a incrementar las restricciones económicas. La presión sobre el sector energético ruso es clave, ya que representa una de las principales fuentes de financiación de su ofensiva.