Leyendo ahora
Estados Unidos confirma el 1 de agosto como fecha definitiva para aplicar nuevos aranceles

Estados Unidos confirma el 1 de agosto como fecha definitiva para aplicar nuevos aranceles

1 de agosto como fecha definitiva para aplicar nuevos aranceles

El gobierno de Estados Unidos confirmó oficialmente que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, una medida que afectará a decenas de países. Esta decisión ha sido ratificada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien aseguró en Fox News que “no habrá prórrogas ni más períodos de gracia”.

Las tarifas impactarán importaciones desde regiones clave como la Unión Europea, México, Canadá y Asia, en sectores estratégicos como el calzado, la electrónica y la construcción.

El presidente Donald Trump anunció los aranceles como parte de su estrategia para renegociar acuerdos comerciales en favor de la economía estadounidense. El objetivo declarado es presionar a los socios comerciales para firmar convenios bilaterales adaptados a las condiciones impuestas por Washington.

¿Qué países enfrentan los nuevos aranceles?

La Casa Blanca ya ha enviado notificaciones formales a múltiples gobiernos sobre la inminente implementación de las tarifas. Entre los países afectados se encuentran:

  • Brasil: 50%
  • Canadá: 35%
  • Unión Europea y México: 30%
  • Japón y Corea del Sur: 25%
  • Camboya y Bangladesh: 36% y 35%

Según Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, esta política busca generar condiciones “preferentes” para países que accedan a pactos bilaterales. “El presidente y su equipo comercial quieren lograr los mejores acuerdos para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”, afirmó.

Bienes afectados por los nuevos gravámenes

El Yale Budget Lab anticipa que, si los aranceles se trasladan totalmente al consumidor, los hogares estadounidenses podrían enfrentar un aumento promedio anual de 2.400 dólares. Productos como café, calzado, electrodomésticos y materiales de construcción podrían experimentar incrementos notables.

Además, Estados Unidos también impondrá aranceles desde 1 de agosto al cobre, afectando directamente sectores como la construcción y la automoción eléctrica.

Especialistas alertan que la política arancelaria podría generar distorsiones en los mercados globales. Aunque se mantienen las tarifas del 50% al acero y aluminio, otros sectores aún están bajo revisión judicial. “Se trata de una estrategia de presión, pero con riesgos inflacionarios”, mencionan desde ABC News.

Trump busca cerrar pactos antes del plazo final

En Escocia, el presidente Trump ha encabezado reuniones con representantes de la Unión Europea en un intento por alcanzar consensos de último momento. Según Lutnick, “la mesa está servida”, y aunque las tarifas entrarán en vigor el 1 de agosto, aún existe disposición para negociar.

Países como Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón ya firmaron acuerdos, aceptando tarifas inferiores a los máximos anunciados.

Ver también
El Salvador en un tercer país seguro para migrantes deportados

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que podría haber prórrogas limitadas, pero sólo si se demuestran avances concretos en las conversaciones. La flexibilidad será mínima, lo que incrementa la presión sobre las delegaciones extranjeras.

Los nuevos aranceles redibujan el mapa del comercio global

Con este nuevo capítulo en la política exterior de Estados Unidos, el impacto global es inminente. Los nuevos aranceles no solo presionan a gobiernos extranjeros, sino que también repercuten directamente en los costos de vida de millones de ciudadanos, tanto dentro como fuera del país.

Este movimiento marca una intensificación de la estrategia “America First” y sugiere que las reglas del juego han cambiado. Para los países que aún no han llegado a acuerdos, el tiempo se acaba. El reloj avanza hacia el 1 de agosto, fecha en la que el comercio internacional vivirá un nuevo sacudón.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir