Encuentran microplásticos en placentas humanas un gran riesgo

Diversas organizaciones que estudian temas de la salud están en alerta máxima por un reciente descubrimiento de Estados Unidos. Un grupo de investigadores encuentran microplásticos en placentas humanas, esto es un tema muy grave pues significa que consumimos más de estos restos de los que se creía. Hace unos meses se dio a conocer que en promedio consumíamos el equivalente a una tarjeta de crédito a la semana. Ahora se cree que es mucho más.
Como su nombre lo indica, los microplásticos son restos microscópicos de múltiples plásticos que terminan por juntarse, generalmente en el mar. Llegan a nuestro sistema de dos formas y estas son: Tomar agua con estos restos o bien comer carne contaminada (principalmente peces). Estos restos son tan pequeños que es imposible saber si los estamos consumiendo o no.
Encuentran microplásticos en placentas humanas.
Un grupo de investigadores realizaron un trabajo justamente para conocer el riesgo que tenían las mujeres embarazadas por estos residuos y el resultado fue impresionante. Esto elaborado por la Universidad de Nuevo México, Colegio de Medicina Baylor y la Universidad Estatal de Oklahoma. Estos expertos estudiaron alrededor de 60 placentas humanas y en cada una de ellas encontraron restos plásticos.
El estudio arrojo que por cada gramo de tejido orgánico había entre 6,5 y 790 microgramos de plástico. Pude que estos números no te digan nada, pero en palabras simples quiere decir que las placentas estaban repletas de microplásticos. Se encontró que había 3 plásticos dominantes los cuales son: polietileno, cloruro de polivinilo y el polipropileno
Una vez se obtuvieron esos datos surgió otra interrogante ¿Estos plásticos como afectan al crecimiento del embrión/bebé? Pues como sabemos la placenta es un elemento fundamental en el crecimiento y desarrollo de los bebés. Los expertos no saben exactamente qué consecuencias tienen estos plásticos, pero están seguros de que es toxico tanto para la madre como para el embrión.
Algunos de estos investigadores dicen que el problema realmente surge por la cantidad “El veneno se encuentra en la cantidad, no en la sustancia”. Estás placentas están repletas de plásticos, se cree que no pasaría nada si fuera una cantidad de restos mucho menor. Ahora se está buscando una forma de tratar con está problemática para la salud.