Leyendo ahora
El Vaticano revela la causa de muerte del Papa Francisco

El Vaticano revela la causa de muerte del Papa Francisco

revela la causa de muerte del Papa Francisco

El Vaticano ha confirmado oficialmente la causa de muerte del Papa Francisco, una noticia que ha sacudido a creyentes y no creyentes alrededor del mundo. El pontífice, que falleció a los 88 años, dejó también un testamento que revela sus más profundos deseos, incluyendo su voluntad de no ser enterrado en la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla.

Causa de muerte del Papa Francisco: detalles del parte oficial

Según el parte médico difundido por el Vaticano, la causa de muerte del Papa Francisco fue un ictus cerebral que derivó en coma y posterior fallo cardiocirculatorio irreversible. El fallecimiento se produjo a las 7:35 a. m. hora local (Italia) del 21 de abril en su residencia en la Casa Santa Marta.

El documento oficial fue firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Además, se confirmó que el papa padecía previamente problemas respiratorios severos y enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.

El testamento del Papa Francisco y su deseo de descanso eterno

Tras la muerte del Papa Francisco el Vaticano reveló su testamento, fechado el 29 de junio de 2022. En él, se expresa la última voluntad del Papa Francisco, de ser enterrado en una tumba sencilla, sin decoraciones, dentro de la Basílica de Santa María la Mayor.

“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna…”, escribió el papa.

Sus restos descansarán en una nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. También indicó que los costos de su entierro serían cubiertos por un benefactor anónimo, según instruyó a monseñor Rolandas Makrickas.

“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, expresó en su testamento.

El testamento del Papa Francisco y su deseo de descanso eterno

El deterioro de su salud en los últimos meses

Durante más de dos meses, el Papa Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma, donde permaneció bajo vigilancia médica por una neumonía bilateral microbiótica. También sufrió de bronquitis, diabetes e hipertensión, que agravaron su estado.

La defunción fue constatada con un electrocardiograma. Poco después, el Vaticano confirmó que había fallecido tras un derrame cerebral. Esta información pone fin a las especulaciones, dando claridad sobre la causa de muerte del Papa Francisco.

Ver también
Rusia pone Recompensa por Derribar un avión "F-16"

El fallecimiento del sumo pontífice no solo marca el fin de una era en el Vaticano, sino que también deja un legado espiritual imborrable. Hoy, el mundo despide al Papa Francisco entre homenajes, plegarias y reconocimientos por su labor humanitaria y su enfoque en la humildad y la paz.

Un líder espiritual hasta el último suspiro

“Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, dejó escrito el Papa en su testamento.

Incluso en sus momentos finales, el Papa Francisco pensaba en el bien común, reafirmando su compromiso con la fraternidad global. Esta despedida ha generado un eco mundial que destaca la profundidad de su legado.

Revelación de la causa de muerte del Papa Francisco

La confirmación de la causa de muerte del Papa Francisco ha impulsado una ola de reflexión sobre su vida, su obra y los desafíos del liderazgo espiritual contemporáneo. Su fallecimiento ha reavivado debates sobre el futuro de la Iglesia Católica, la salud papal y el rol del Vaticano en un mundo en transformación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir