Leyendo ahora
EEUU ofrece 50 mdd para arrestar a Maduro: “No escapará de la justicia”, advierte fiscal

EEUU ofrece 50 mdd para arrestar a Maduro: “No escapará de la justicia”, advierte fiscal

EEUU ofrece 50 mdd para arrestar a Maduro

En un comunicado que ha causado revuelo internacional, la fiscal general, Pam Bondi anunció que el gobierno de EEUU ofrece 50 mdd para arrestar a Nicolás Maduro, duplicando así la cifra previa de 25 millones de dólares. Esta decisión, según Bondi, busca frenar las actividades criminales del mandatario venezolano, acusado de colaborar con organizaciones narcoterroristas.

Estados Unidos elevó la recompensa: Duro mensaje contra el régimen

La fiscal general de Estados Unidos aseguró que Nicolás Maduro mantiene vínculos con redes criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, facilitando el ingreso de drogas letales y violencia a Estados Unidos. Según cifras oficiales, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con este entramado, de las cuales siete toneladas se vinculan directamente al líder venezolano.

EEUU ofrece 50 mdd para arrestar a Nicolás Maduro: Contexto y motivos

Bondi reveló que el Departamento de Justicia ha decomisado más de 700 millones de dólares en activos asociados a Maduro, incluyendo aviones privados y vehículos de lujo.

“El régimen de terror de Maduro continúa. Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares”, declaró Bondi. Bajo el mandato de Donald Trump, se reforzó la postura de que Maduro “no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes “, agregó.

Nicolás Maduro

Vínculos con el narcotráfico y amenazas a la seguridad

Según documentos oficiales, señalan que el líder venezolano enfrenta acusaciones de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína, presentadas en 2020. Este tipo de imputaciones contra un jefe de Estado es inusual y refleja la gravedad de la situación.

El subsecretario de Estado, Cristóbal Landau, afirmó que el caso Venezuela no es un tema diplomático, sino un asunto de aplicación de la ley. Según Landau, el país sudamericano está bajo el control de una “banda criminal” y Washington considera al mandatario como el jefe de un cártel.

Ver también
Alerta en EEUU por enfermedad infantil que causa fiebre y ampollas

Intercambios recientes y cambios estratégicos

El mes pasado, la administración Trump logró un acuerdo para liberar a 10 estadounidenses presos en Caracas a cambio de deportaciones hacia El Salvador. Posteriormente, se permitió a Chevron reanudar operaciones en Venezuela, en un movimiento que generó debate político.

Maduro fue declarado ganador en las elecciones presidenciales de julio de 2024 por un Consejo Nacional Electoral alineado al Partido Socialista Unido de Venezuela. Críticos afirman que este proceso careció de transparencia.

Bondi invitó a cualquier persona con información a contactar al Departamento de Justicia. “Cada dato puede ser clave para poner fin a años de crímenes y abusos”, enfatizó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir