EEUU manda helicópteros militares a Panamá incrementando aún más la tensión
 
						 
			La Chispa trae noticias de lo que ocurre en el mundo pues EEUU manda helicópteros militares a Panamá. Cinco helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-B) del Comando Sur de Estados Unidos llegaron este viernes a Panamá para continuar con unos ejercicios iniciados en julio pasado en el marco de la cooperación para la defensa del Canal interoceánico y otras estructuras del país centroamericano.
Se trata de dos UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook, que participan en el ejercicio Panamax Alpha – Fase II, de entrenamiento y ejecución, que se desarrolla desde este viernes y hasta el 15 de septiembre, informó el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
¿Por qué EEUU manda helicópteros militares a Panamá ahora?
Esta nueva fase de ejercicios militares ha generado diversas reacciones. La actividad forma parte del acuerdo de cooperación bilateral entre ambos países, pero su sincronización con otros movimientos militares en la región ha encendido las alarmas de analistas internacionales.

“Continuará el desarrollo de actividades de entrenamiento y de ayuda humanitaria, donde participarán personal especializado del Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras”, aseguró un vocero oficial.
Cooperación estratégica: clave para la seguridad del Canal
La ejecución del ejercicio Panamax y los entrenamientos conjuntos fortalecen las capacidades operacionales de los cuerpos de seguridad de Panamá. Para muchos expertos, este tipo de maniobras reafirman el interés de Washington en proteger el Canal de Panamá como vía estratégica mundial.
Cabe destacar que la Fase I del Panamax Alpha ocurrió en julio con la participación de más de cien fuerzas especiales de ambos países y helicópteros similares a los desplegados ahora.

Tensión regional: ¿hay algo más detrás del movimiento militar?
La llegada de estos helicópteros ocurre en paralelo con un despliegue militar sin precedentes en el Caribe, donde Estados Unidos ha posicionado más de 4,000 marines, tres destructores y un submarino de propulsión nuclear.
El cruce reciente del buque USS Lake Erie por el Canal de Panamá es una señal clara de que la región está bajo un nuevo enfoque militar estadounidense, aparentemente orientado a la lucha contra el narcotráfico y a contener la influencia de actores como Venezuela.
En ese mismo marco, se confirmó que el Pentágono envía 10 cazas a Puerto Rico, sumando así más fuerza a la estrategia militar de EE.UU. en el hemisferio occidental.
 
		
