EEUU libra una “guerra no declarada” según el ministro de defensa Venezolano


La Chispa trae noticias del mundo que no verás en los grandes medios: EEUU libra una “guerra no declarada” contra Venezuela, según declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino. En un informe oficial, el alto funcionario denunció que Washington ha ejecutado ataques en el mar Caribe que han terminado con la vida de al menos 14 personas. Esto se produce en el marco de un aumento de tensiones militares en la región.
¿Qué está pasando en el Caribe?
Los señalamientos apuntan a una serie de ataques por parte de Estados Unidos a supuestas embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, Caracas desmiente esta versión y acusa a Washington de utilizar estos operativos como fachada para iniciar hostilidades encubiertas. En palabras de Padrino, “Es una guerra no declarada, y ya se puede ver cómo personas, sean o no narcotraficantes, han sido ejecutadas en el mar Caribe; ejecutadas sin derecho a la defensa.”
EEUU libra una “guerra no declarada”: lo que sabemos
Padrino enfatizó que Washington ya no respeta las normas internacionales y que actúa bajo una lógica de imposición por la fuerza. La frase EEUU libra una “guerra no declarada” cobra fuerza al considerar que las acciones militares no han sido oficialmente reconocidas como actos de guerra, pero sus consecuencias son letales.

Esto ocurre en un contexto donde Venezuela ha intensificado sus ejercicios militares en la región del Caribe, como respuesta disuasoria. La situación mantiene en alerta a analistas de defensa y organismos internacionales, quienes advierten sobre la posibilidad de una escalada armada.
Declaraciones polémicas y reacción internacional
El gobierno de Nicolás Maduro sostiene que estas acciones forman parte de una política de agresión constante. En este contexto, surgió una declaración que ha captado la atención mundial: Trump afirma un nuevo ataque a embarcaciones de Venezuela. Aunque el expresidente no ocupa un cargo oficial, su influencia dentro del espectro político de EE.UU. hace que estas palabras no pasen desapercibidas.
¿Se aproxima un conflicto mayor?
Expertos consideran que este tipo de incidentes podrían intensificarse, llevando a una confrontación directa. La falta de transparencia por parte de EE.UU. y el silencio diplomático de algunos organismos elevan la tensión. La región del Caribe se ha convertido en un tablero geopolítico donde EEUU libra una “guerra no declarada” que amenaza la estabilidad internacional.