EEUU confisca bienes de Nicolás Maduro por más de 700 millones de dólares


En un movimiento que sacude el tablero político internacional, EEUU confisca bienes de Nicolás Maduro por un valor que supera los 700 millones de dólares. La noticia ha generado fuertes reacciones tanto en Washington como en Caracas, mientras crecen las tensiones diplomáticas y las acusaciones de crimen organizado contra el líder venezolano.
EEUU confisca bienes de Nicolás Maduro y expone sus lujos
El gobierno de Estados Unidos ha incautado propiedades, cuentas y activos que suman más de 700 millones de dólares pertenecientes al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusan de liderar el llamado Cártel de los Soles, catalogado como organización terrorista por la administración de Donald Trump.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, confirmó que este decomiso forma parte de un esfuerzo para golpear las finanzas del régimen. Entre los bienes se encuentran lujosos aviones, mansiones en Florida y República Dominicana, una granja de caballos, vehículos de lujo, joyas y grandes sumas en efectivo.
“Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, afirmó Bondi.
Esta acción se suma al reciente anuncio del Departamento de Justicia de EEUU que ofrece 50 mdd para arrestar a Maduro, elevando la recompensa por información que conduzca a su captura.
Los bienes confiscados: lujo y poder en la mira
Entre los bienes confiscados se encuentran:
- Dos aviones de alto valor.
- Varias mansiones en Florida y una en República Dominicana.
- Una granja de caballos de competición.
- Nueve vehículos de lujo.
- Joyas y millones de dólares en efectivo.
La fiscal Bondi enfatizó que, aunque las confiscaciones son un golpe económico, el entramado criminal continúa operando con aliados políticos y militares dentro de Venezuela.
Rechazo y contraataque diplomático
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó las acusaciones como un “invento” de Estados Unidos. Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, llamó a la unión de los países latinoamericanos para enfrentar lo que considera “amenazas directas de intervención militar” de Washington.
Estados Unidos reconoce como presidente legítimo de Venezuela a Edmundo González Urrutia, de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), intensificando así la presión contra el actual régimen.
El Cártel de los Soles en la mira
La acusación contra Maduro por narcotráfico y terrorismo, iniciada en 2020, ha sido un eje central en la política exterior estadounidense hacia Venezuela. Washington sostiene que la red estaría compuesta por funcionarios y militares de alto rango.
Analistas internacionales afirman que estas acciones no solo buscan debilitar económicamente al régimen, sino también aislarlo diplomáticamente y acelerar su caída política.