EEUU anuncia nuevas sanciones contra Irán si no cesan las hositlidades


La Chispa trae noticias del mundo pues EEUU anuncia nuevas sanciones. El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un nuevo paquete de sanciones dirigido contra entidades y barcos vinculados supuestamente a la exportación de petróleo desde Irán, considerados por Washington como una “flota en la sombra” que ayudaría a Teherán a evadir los castigos sobre una de sus principales fuentes de ingresos.
El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra al empresario griego Antonios Margaritis, así como a una red de empresas vinculadas a él y a más de una docena de buques.
Nuevos nombres en la lista negra del Tesoro estadounidense
Estas medidas forman parte de la estrategia de “máxima presión” que Trump prometió aplicar sobre Irán tras regresar a la Casa Blanca, descartando cualquier concesión bajo el argumento de que Teherán busca armamento nuclear.
La inclusión de Antonios Margaritis y su red empresarial tiene como objetivo cortar los canales de financiamiento del gobierno iraní. Según Washington, estas acciones buscan debilitar la capacidad de Irán de sostener su programa nuclear, su apoyo a grupos terroristas y sus amenazas contra tropas estadounidenses y aliados.
EEUU anuncia nuevas sanciones como respuesta al desafío iraní
Irán, por su parte, ha calificado estas sanciones como “ilegales” y prometió responder. En este contexto, Irán minimiza el alto el fuego y advierte de un recrudecimiento del conflicto, dejando claro que las tensiones podrían escalar en los próximos días.
La estrategia estadounidense también genera preocupación en América Latina. Recientemente, se dio a conocer que Irán respalda a Maduro y denuncia la intervención de EEUU, lo que podría abrir un nuevo frente de tensiones diplomáticas.
Repercusiones internacionales de las nuevas sanciones
Estas sanciones podrían provocar un aumento en los precios del petróleo y una reacción en cadena en los mercados financieros. Expertos advierten que si Irán cumple sus amenazas, la seguridad de rutas marítimas clave podría estar en juego.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, ya que cualquier paso en falso podría desencadenar una crisis más profunda.