Descubren nuevos Mamuts tropicales que habitaron en México


La Chispa trae una increíble noticia para los amantes de la vida prehistórica: descubren nuevos Mamuts tropicales en el corazón de México. Un hallazgo sin precedentes en Santa Lucía, Estado de México, ha revelado un linaje genético desconocido que podría transformar lo que sabíamos sobre estos gigantes extintos y su presencia en climas cálidos.
Santa Lucía: Epicentro de un descubrimiento sin igual
Durante las excavaciones en la construcción del aeropuerto en 2019, se encontraron los restos de al menos 200 mamuts colombinos, en perfecto estado de conservación. Este evento sorprendió a los arqueólogos por el número de ejemplares y la posibilidad de extraer ADN en una zona tropical. Este yacimiento se convirtió en el más importante del continente para el estudio de mamuts y fauna prehistórica.
Además, la Cuenca de México fue un corredor biológico clave del Pleistoceno, lo que explica la riqueza en biodiversidad fósil encontrada en el sitio.

Diversidad genética: El verdadero mamut mexicano
El análisis de ADN realizado por la UNAM reveló que estos mamuts mexicanos representan un linaje genético completamente distinto al de los mamuts del norte. Esta diferencia es tan significativa que algunos científicos sugieren dejar de llamarlos “colombinos” para reconocerlos como una especie nueva, posiblemente el “mamut mexicano”.
El paleobiólogo Adrian Lister incluso ha propuesto reclasificar esta población, resaltando cómo los mamuts tropicales mexicanos se adaptaron a entornos cálidos, a diferencia de sus primos lanudos del norte.
Implicaciones evolutivas: Más allá del cruce entre especies
Los nuevos datos reabren el debate sobre los orígenes híbridos de los mamuts colombinos. Se plantean dos teorías principales sobre su evolución genética, ambas destacando la complejidad de su linaje y su capacidad de adaptación.
Descubren nuevos Mamuts tropicales que habitaron en México
Estos descubrimientos confirman que la diversidad genética era mucho más amplia de lo que se creía. Lejos de ser una sola especie uniforme, los mamuts desarrollaron múltiples linajes que coexistieron durante miles de años.
Más que huesos: Una nueva historia evolutiva
Gracias a este hallazgo, los científicos tienen la oportunidad de reescribir el pasado. La investigación publicada en la revista Science posiciona a México como un referente en paleontología y demuestra cómo una obra de infraestructura puede detonar un hallazgo histórico.