Leyendo ahora
Cuatro palestinos mueren en Gaza durante el caos por el hambre en un almacén de alimentos

Cuatro palestinos mueren en Gaza durante el caos por el hambre en un almacén de alimentos

Cuatro palestinos mueren en Gaza

En medio de una crisis humanitaria sin precedentes, cuatro palestinos mueren en Gaza al tratar de obtener alimentos de un almacén asediado por el hambre. La tragedia ha conmovido al mundo, exponiendo el fracaso de los esfuerzos internacionales para aliviar la situación.

El hambre descontrolada provoca tragedia en Gaza

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) confirmó que cuatro palestinos perdieron la vida luego de que una multitud desesperada irrumpiera en el almacén Al-Ghafari, en Deir Al-Balah. Las impactantes imágenes muestran a miles de personas rompiendo muros y enfrentando disparos mientras buscan harina y alimentos básicos.

“Las necesidades humanitarias se han salido de control”, declaró el PMA, tras denunciar que el bloqueo israelí de casi tres meses, aunque recientemente aliviado, sigue sin satisfacer las necesidades más urgentes de la población.

El hambre descontrolada provoca tragedia en Gaza

Cuatro palestinos mueren en un centro de Ayuda humanitaria en Gaza

El conflicto se intensifica con hechos devastadores: Israel bombardeó un centro de Ayuda humanitaria en Gaza, elevando la tensión y agravando aún más la situación. La comunidad internacional ha reaccionado con indignación, exigiendo un alto inmediato a estas acciones que violan el derecho internacional.

Mientras tanto, el acceso limitado a la ayuda humanitaria ha llevado a millones de gazatíes a situaciones extremas. La enviada de la ONU, Sigrid Kaag, comparó los recientes suministros permitidos como “un bote salvavidas tras el naufragio”.

Sistema de ayuda alternativo genera controversia

Una nueva estructura de distribución de alimentos en Gaza, gestionada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y respaldada por Israel y EE.UU., ha sido duramente criticada por la ONU, que la califica de “poco ética”. La GHF evita los canales tradicionales de la ONU, lo que ha generado mayor caos.

Un día antes de la tragedia en el almacén, una multitud fue atacada en un centro de distribución de ayuda operado por la GHF. Provocando una muerte y decenas de heridos. Testigos y funcionarios de la ONU denuncian que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon contra la multitud. Esto, pese a que Israel sostiene que solo ejecutaron disparos de advertencia.

La ONU denuncia diseño artificial de escasez

La ONU ha asegurado que la situación de hambre en Gaza es el resultado de una “escasez diseñada”, ya que la ayuda se distribuye solo en el sur, mientras la mayoría de la población permanece en el norte. Jonathan Whittall, jefe de la oficina humanitaria de la ONU en los territorios ocupados, afirmó que las FDI han permitido a bandas criminales saquear ayuda en las cercanías del cruce Kerem Shalom.

Además, desmintió acusaciones de que Hamás desvíe ayuda humanitaria y señaló que las redes oficiales de la ONU son confiables para su distribución.

Ver también
Megarredada en Florida

OMS pide “clemencia” a Israel ante catástrofe humanitaria

En medio del desastre, la OMS pide “clemencia” a Israel para permitir el acceso humanitario completo. Las agencias internacionales advierten que 2,1 millones de personas enfrentan niveles catastróficos de hambre si no se amplían los canales de ayuda humanitaria de forma urgente y efectiva.

La ONU ha propuesto retomar la distribución a través de sus propias redes. Que han demostrado mayor cobertura y experiencia, especialmente durante los recientes ceses al fuego.

El costo humano del hambre en Gaza

La tragedia donde cuatro palestinos mueren en un Centro de Ayuda humanitaria en Gaza no es un caso aislado, sino el reflejo de un colapso sistemático de la asistencia internacional. La politización de la ayuda, la falta de coordinación entre actores clave y la intervención armada han convertido a la comida en un arma más del conflicto.

Para evitar que sigan ocurriendo muertes como estas, la comunidad internacional debe presionar por un acceso humanitario real, imparcial y urgente en toda la Franja de Gaza. Mientras tanto, las imágenes de desesperación en el almacén de alimentos seguirán siendo un testimonio desgarrador del abandono que sufren los más vulnerables.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir