Leyendo ahora
Cristina Fernández se entregará a la Justicia el 18 de junio, según anunció

Cristina Fernández se entregará a la Justicia el 18 de junio, según anunció

Cristina Fernández se entregará a la Justicia

Cristina Fernández Kirchner se entregará a la Justicia el 18 de junio. Así lo anunció la ex presidenta en su red social X, generando un impacto inmediato en el ámbito judicial, político y mediático. La sentencia de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, ratificada por la Corte Suprema, marca un antes y un después en la historia contemporánea del país.

Desde La Chispa te contamos todos los detalles del caso, los motivos de su decisión, la reacción del peronismo, y el contexto social que envuelve esta histórica entrega.

¿Por qué Cristina Fernández se entregará a la Justicia?

Cristina Fernández explicó que su presentación ante los tribunales de Comodoro Py responde a su voluntad de “estar a derecho”, tal como ha sostenido en anteriores instancias judiciales. La ex mandataria indicó que solicitó prisión domiciliaria por razones de seguridad personal, amparada en su edad —mayor de 70 años— y en el antecedente del intento de magnicidio que sufrió en septiembre de 2023.

“El próximo miércoles 18 de junio me presentaré en Comodoro Py para estar a derecho, como siempre lo he hecho”, dijo.

Además, argumentó que debe contar con custodia obligatoria de por vida debido a su rol institucional, algo que no puede evitar ni siquiera si quisiera hacerlo.

Seguridad, custodia y el intento de asesinato

Cristina Fernández fue enfática: su pedido de prisión domiciliaria no es un privilegio, sino una medida de autoprotección. En su declaración, recordó el atentado en el que intentaron matarla frente a su casa en Recoleta y sostuvo que, aunque se están juzgando a los autores materiales, no hay avances sobre los responsables intelectuales ni sus posibles financistas.

Seguridad, custodia y el intento de asesinato

Este contexto refuerza su solicitud, amparada por la legislación vigente y por los estándares internacionales de protección a ex mandatarios.

Golpe judicial a Cristina Kirchner, así lo han calificado numerosos dirigentes peronistas, quienes también reclamaron que la Justicia no monte “un show de degradación” con la entrega de la expresidenta. Desde las bases del kirchnerismo hasta figuras del sindicalismo y organizaciones sociales, se ha pedido trato con decoro y respeto institucional.

Mientras tanto, la Corte Suprema mantiene firme su fallo, lo que deja a Fernández fuera de carrera electoral en Buenos Aires, cerrando toda posibilidad de competir en los comicios parlamentarios de octubre.

Cristina Fernández se entregará a la Justicia en un país dividido

Cristina Fernández se entregará a la Justicia Argentina en un contexto de profunda polarización política. Ayer mismo se registraron cortes de calle y manifestaciones en diversos puntos del país en repudio a la decisión judicial. Frente al edificio de la Corte Suprema, organizaciones sociales y estudiantiles realizaron un acampe permanente.

Ver también
Kim Jong-un hace prueba nuclear en Corea del Norte

Esta entrega no sólo marca el inicio del cumplimiento de una condena, sino también un capítulo determinante para el futuro del peronismo, de la oposición, y del debate público argentino.

¿Qué delitos se le imputan a Cristina Fernández?

La condena que enfrenta Cristina Fernández se basa en irregularidades cometidas durante la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. Durante esos años, gobernó junto a su esposo Néstor Kirchner y luego en sus propios mandatos. El juicio concluyó que se favoreció de manera sistemática a empresarios cercanos al poder, en una trama de corrupción estructural.

Aunque sus defensores denuncian una persecución judicial y mediática. La Corte ratificó la sentencia y bloqueó toda posibilidad de su postulación política en el corto plazo.

El impacto político y electoral tras su entrega

La entrega de Cristina Fernández no es solo un hecho judicial: es un terremoto político. Su ausencia electoral en Buenos Aires reorganiza el mapa peronista, empuja liderazgos emergentes y reconfigura el tablero para octubre. Mientras tanto, sus seguidores buscan mantener viva la épica de resistencia frente a lo que llaman “lawfare” o guerra judicial.

Habrá que ver si su figura crece como símbolo de víctima política o si su condena liquida definitivamente su rol protagónico.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir