Congreso de Perú debatirá declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum en medio de una larga crisis diplomática con México

Lima. Perú – El pleno del Congreso de Perú votará en los próximos días una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a raíz de sus expresiones en favor del expresidente peruano Pedro Castillo, actualmente en prisión preventiva y sometido a juicio por el fallido intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
La propuesta fue aprobada en primera instancia por la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento con 12 votos a favor y seis en contra. La iniciativa fue impulsada por los congresistas fujimoristas Ernesto Bustamante y Patricia Juárez, así como por la ex presidenta del Congreso y legisladora derechista María del Carmen Alva.
Según el documento presentado, Sheinbaum habría asumido una postura “hostil” hacia el Perú desde su llegada a la presidencia mexicana en octubre de 2024, al desconocer lo que en Lima se denomina “sucesión constitucional” tras la destitución de Castillo. El punto más sensible fue su reciente exigencia de liberar al exmandatario, tras reunirse con un abogado de su defensa internacional.
Bustamante calificó esas declaraciones como un “agravio a la institucionalidad peruana”, mientras que Alva subrayó que la medida “no va contra el pueblo mexicano, sino en defensa de la soberanía nacional”. La legisladora insistió en que no se puede relativizar un intento de golpe de Estado ni “distorsionar la democracia peruana”.
En contraste, voces críticas al interior del propio Congreso, como la del legislador izquierdista Álex Flores, consideran que los señalamientos de Sheinbaum no deberían interpretarse como injerencia diplomática, sino como opiniones políticas.
Castillo, epicentro de la fractura diplomática
Pedro Castillo fue destituido y arrestado en diciembre de 2022 luego de anunciar por televisión la disolución del Congreso, la intervención de la Judicatura y la instauración de un gobierno de excepción. Apenas minutos después del mensaje, el Legislativo lo removió del cargo y fue detenido cuando se dirigía, según diversas versiones, a la Embajada de México en Lima.
Congreso de Perú debatirá declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum en medio de una larga crisis diplomática con México
Desde entonces, Castillo enfrenta un juicio por el delito de rebelión, con una acusación fiscal que pide 34 años de cárcel. Su encarcelamiento ha polarizado al país y tensado las relaciones internacionales de Perú, especialmente con los gobiernos de izquierda de la región.
México se convirtió en uno de los principales críticos de la administración de Dina Boluarte, quien asumió la presidencia tras la destitución de Castillo con el respaldo de las fuerzas conservadoras en el Parlamento. La relación bilateral se deterioró al punto de una ruptura diplomática formal en 2023.
Antecedentes de declaraciones de persona non grata
El actual Congreso peruano ha utilizado la figura de persona non grata como un recurso político para responder a críticas de mandatarios extranjeros. Evo Morales (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia) ya fueron objeto de mociones similares tras expresar apoyo a Castillo y cuestionar la legitimidad del gobierno de Boluarte.
La eventual aprobación de la moción contra Sheinbaum sería la primera vez que un Congreso extranjero la sanciona desde que asumió la presidencia de México, y marcaría un nuevo capítulo en la frágil relación entre Lima y Ciudad de México.
Mientras tanto, el tema genera debate en Perú: para sectores conservadores es una defensa de la institucionalidad, pero para la oposición de izquierda se trata de un uso político del Parlamento para confrontar con gobiernos progresistas de la región.