Leyendo ahora
Bukele no repatriará a salvadoreño deportado por error en EE. UU.

Bukele no repatriará a salvadoreño deportado por error en EE. UU.

Bukele no repatriará a salvadoreño deportado

El lunes, en una controversial reunión en el Despacho Oval con el presidente Donald Trump, el presidente Nayib Bukele declaró tajantemente que no repatriará a salvadoreño deportado por error, y enviado a la temida prisión CECOT en El Salvador. Esta decisión pone en jaque el sistema judicial estadounidense y revela la creciente alianza entre Bukele y Trump.

Salvadoreño deportado por error no regresará a EE.UU.

Kilmar Armando Abrego García, padre de tres hijos y residente en Maryland, fue deportado erróneamente por la administración de Trump. Aunque el fallo de la Corte Suprema exige su regreso a EE.UU., ni Trump ni Bukele planean acatar la orden. Este caso ha encendido las alarmas sobre el respeto a los derechos humanos y al debido proceso.

“Por supuesto que no voy a hacerlo”, declaró Bukele, reafirmando que no repatriará a salvadoreño deportado por erro, a pesar del fallo judicial. El argumento: proteger a Estados Unidos de un supuesto miembro de la MS-13, a pesar de que Abrego Garcia no tiene antecedentes criminales ni ha sido vinculado oficialmente con bandas.

Un mensaje desafiante: Bukele y Trump unidos contra el sistema judicial

Durante la reunión, Trump y Bukele desafiaron abiertamente la decisión de la Corte Suprema. La administración estadounidense fue acusada de desacatar la orden judicial al no facilitar el retorno de Abrego García. El Departamento de Justicia presentó informes dilatorios, y funcionarios como Pam Bondi argumentaron que el regreso dependía exclusivamente del gobierno de Bukele.

Bukele y Trump unidos contra el sistema judicial

La narrativa oficial describe al salvadoreño como un peligro potencial, una estrategia polémica para justificar su deportación. El abogado Stephen Vladeck advirtió que permitir estas acciones es una grave violación del Estado de Derecho.

El rol de El Salvador: prisión sin retorno

Según Michael Kozak, funcionario del Departamento de Estado, Abrego García está “vivo y seguro” en la prisión salvadoreña de máxima seguridad CECOT. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos denuncian condiciones inhumanas y una política de encarcelamiento masivo sin juicios justos.

La posición de Bukele ha sido clara y provocadora: no repatriará al salvadoreño deportado por error, ni siquiera si la Corte Suprema así lo exige. Incluso bromeó junto a Trump sobre construir más prisiones y ridiculizó políticas inclusivas en EE.UU., mientras ambos líderes promovían una imagen de mano dura ante la migración.

Una alianza autoritaria que redefine la política migratoria

Bukele ha ofrecido su sistema penitenciario como una extensión de la agenda migratoria de Trump. Mientras el senador Chris Van Hollen exige justicia, Bukele sigue reforzando su imagen de líder fuerte. La colaboración se ha intensificado, con deportaciones aceleradas y una política penitenciaria que ha sido duramente criticada a nivel internacional.

Ver también
Rusia desafía a Estados Unidos a un duelo de misiles en Ucrania

“El gobierno de Trump se está alineando con Bukele y copiando su manual autoritario”, afirmó Amanda Strayer, de Human Rights First.

Aunque el gobierno estadounidense ha reconocido avances en la reducción de la violencia en El Salvador, organizaciones de derechos humanos alertan sobre violaciones sistemáticas y desapariciones forzadas.

¿Qué viene ahora para Abrego García y otros como él?

El caso de Abrego García sienta un precedente inquietante. Si el gobierno estadounidense puede dejar en el limbo legal a un ciudadano deportado erróneamente, ¿qué garantiza que no pueda hacerlo con otros?

La comunidad internacional observa con atención. Este caso expone no solo la fragilidad del sistema de justicia, sino el uso político de la migración y el encarcelamiento. A pesar de las protestas, Trump y Bukele no repatriarán a salvadoreño deportado, reforzando un mensaje de fuerza frente a Washington y sus instituciones judiciales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir