Leyendo ahora
Aranceles de 50% de EEUU a India ponen en riesgo $48,200 mdd en exportaciones

Aranceles de 50% de EEUU a India ponen en riesgo $48,200 mdd en exportaciones

Aranceles de 50% de EEUU a India

Los aranceles de 50% de EEUU a India están generando una ola de incertidumbre en el comercio internacional. Desde textiles hasta el petróleo, la medida de Washington amenaza con desestabilizar uno de los vínculos económicos más relevantes del planeta.

El gobierno indio estima que las exportaciones por valor de 48,200 millones de dólares podrían quedar en riesgo. Además, expertos advierten que la medida puede equivaler a un embargo encubierto, lo que afectaría seriamente la estabilidad de pequeños y medianos exportadores.

Aranceles de 50% de EEUU a India: ¿medida estratégica o presión política?

Los analistas aseguran que esta decisión no solo tiene fines económicos, sino también políticos. En un inicio, Donald Trump impuso arancel del 25% a India, pero el incremento al 50% fue resultado de tensiones vinculadas a la compra de petróleo ruso.

Según el Global Trade Research Initiative, las industrias de textiles, joyería, cuero y automoción serán las más afectadas. Este golpe estratégico amenaza con desplazar a India en su mercado más fuerte: Estados Unidos.

Efectos inmediatos en exportadores y cancelación de pedidos

Los primeros afectados fueron los exportadores de textiles, mariscos y joyería, quienes reportaron cancelaciones masivas de pedidos. Esto abrió la puerta a competidores como Vietnam y Bangladesh, que buscan quedarse con la cuota de mercado que India está perdiendo.

Ajay Sahai, director de la Federación de Organizaciones de Exportación de India, advirtió que muchas PYMES simplemente no podrán sobrevivir. “Algunos productos se volverán inviables de la noche a la mañana”, señaló.

EU exige acceso agrícola y lácteo en India

EU exige acceso agrícola y lácteo en India

Los aranceles coinciden con la exigencia de Washington de que India abra su mercado agrícola y lácteo. Aunque ambas naciones han sostenido cinco rondas de conversaciones, India pausó negociaciones con EEUU tras la presión creciente.

El primer ministro Narendra Modi se mantiene firme en proteger a agricultores y productores locales, reforzando el discurso de que se trata de una política de “egoísmo económico” por parte de Estados Unidos.

Compras de petróleo ruso: el trasfondo de la disputa

El trasfondo geopolítico es claro: India se ha convertido en uno de los mayores compradores de crudo ruso, junto con China. Para Trump, esta acción significa una ayuda indirecta a Moscú en su guerra en Ucrania.

A diferencia de India, la Unión Europea y China continúan con sus compras sin mayores sanciones, lo que ha despertado críticas sobre el doble rasero de Washington.

Ver también
Lula da Silva amenaza con represalias arancelarias

Comparación con Brasil y el bloque BRICS

Los aranceles de 50% de EEUU a India se asemejan a los que Trump impuso a Brasil, otro miembro clave de los BRICS. En ambos casos, Washington ha usado su poder arancelario como herramienta de presión política, evidenciando que el comercio internacional es un tablero de estrategia geopolítica.

Medidas de respuesta de India

Para mitigar el impacto, Nueva Delhi ha comenzado a trabajar en reformas fiscales y estímulos internos:

  • Reducción de impuestos al consumo.
  • Incentivos financieros a exportadores.
  • Diversificación de mercados hacia Latinoamérica, África y el sudeste asiático.
  • Avances urgentes en las negociaciones con la Unión Europea.

El objetivo es reducir la dependencia del mercado estadounidense y blindar la economía india frente a presiones externas.

La imposición de los aranceles de 50% de EEUU a India marca un antes y un después en las relaciones comerciales entre ambas potencias. Mientras Washington busca reforzar su postura política y económica, India acelera su estrategia de diversificación.

El desenlace de este enfrentamiento definirá no solo el futuro del comercio bilateral, sino también el equilibrio en el tablero global, donde las alianzas estratégicas con China, Rusia y la Unión Europea adquieren un nuevo valor.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir