Ámsterdam construye escaleras para animales y así ayudarlos a salir si caen en los canales


La Chispa trae una noticia esperanzadora desde Europa que demuestra que sí hay ciudades comprometidas con el bienestar animal. Ámsterdam construye escaleras para animales en un esfuerzo por reducir el número de muertes de gatos y otros pequeños mamíferos en sus canales. Esta acción no solo busca salvar vidas, sino también inspirar a otras ciudades del mundo.
Una inversión por la vida animal
Ámsterdam ha destinado 100.000 euros exclusivamente para la instalación de pequeñas escaleras de madera a lo largo de varios puntos críticos en sus canales. Estas estructuras tienen un único objetivo: permitir que los animales que caen accidentalmente al agua puedan salir por su cuenta.
Según datos proporcionados por Dierenambulance Amsterdam, en tan solo seis meses, 19 gatos se ahogaron en los canales, una cifra que llamó la atención de organizaciones defensoras del bienestar animal. El resultado fue una presión social que dio origen a esta innovadora política pública.
¿Por qué los gatos necesitan estas escaleras?
Aunque los gatos saben nadar, el diseño de los canales de Ámsterdam los pone en peligro. Las paredes altas y resbaladizas dificultan su salida. Además, al mojarse completamente, su pelaje los enfría y agota rápidamente. Es por eso que Ámsterdam construye escaleras para animales en puntos estratégicos identificados por equipos de rescate, conocidos como “rutas de escape de vida silvestre”.
Estas escaleras no solo benefician a los gatos. También brindan una salida a erizos, aves o pequeños roedores que accidentalmente terminan en el agua.
Escaleras simples, impacto enorme
Las estructuras son sencillas: madera tratada para resistir la humedad, escalones accesibles y materiales amigables con el entorno. No requieren mantenimiento constante, pero ofrecen una solución efectiva y económica. Este tipo de proyectos se alinea con iniciativas globales como infraestructura urbana para fauna y demuestra cómo la planificación urbana puede coexistir con la protección animal. Además, esta iniciativa abre el debate sobre cómo integrar movilidad ecológica y biodiversidad en las ciudades modernas.