Inspectora de salud vierte cloro en comida de vendedores latinos
La Chispa trae noticias del mundo y son de esas que dan coraje pues una Inspectora de salud vierte cloro en comida de vendedores latinos. Un video en redes sociales ha generado una ola de indignación luego de mostrar a autoridades locales destruyendo alimentos preparados que eran vendidos por comerciantes ambulantes de origen latino.
En las imágenes, grabadas en una zona concurrida de la ciudad, se observa a funcionarios rociando cloro directamente sobre la comida, argumentando que los vendedores no contaban con los permisos sanitarios y comerciales establecidos por las leyes municipales.
¿Qué muestra el video donde la inspectora de salud vierte cloro en comida?
La grabación, difundida inicialmente a través de TikTok y Facebook, exhibe el momento en que una inspectora de sanidad y un grupo de oficiales se acercan al puesto ambulante y, tras una breve conversación, proceden a verter cloro sobre bandejas de comida preparada.
Una inspectora de Denver fue captada echando cloro sobre la comida de un vendedor ambulante 😳
El video se volvió viral y desató indignación: autoridades dicen que era por “regulación sanitaria”, pero muchos lo ven como una medida extrema e inhumana 😠 pic.twitter.com/JFByovgiLB
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) November 19, 2025
Los alimentos —entre ellos carnes, salsas y guarniciones— quedaron totalmente inutilizables. La familia migrante que operaba el puesto quedó visiblemente afectada, pues ese producto representaba su ingreso del día.
Algunos internautas argumentaron que, aun cuando los vendedores carecían de permisos, la destrucción de alimentos con cloro no era una acción necesaria ni proporcional. Otros señalaron que se trata de una práctica humillante que afecta directamente el sustento de familias trabajadoras que dependen del comercio informal para sobrevivir.

El incidente también revivió el debate nacional sobre el trato hacia comunidades migrantes —en especial latinoamericanas— que trabajan en la economía informal en ciudades como Denver, Los Ángeles, Houston y Nueva York.
¿Qué dijeron las autoridades de Denver?
El Departamento de Salud de Denver indicó que el procedimiento se realizó conforme a la regulación sanitaria, ya que el puesto carecía de licencia comercial, no contaba con permisos de manipulación de alimentos, y no cumplía con los estándares de seguridad e higiene requeridos para la venta pública.

Sin embargo, la dependencia no se pronunció sobre el uso de cloro como método de inutilización de los alimentos, un aspecto que ha sido señalado como deshumanizante por diversas organizaciones comunitarias.
Comercio informal y migración en Denver
Este caso ha reavivado la conversación sobre la necesidad de establecer protocolos más humanos, crear procesos accesibles para obtener permisos, y reforzar programas de apoyo a emprendedores migrantes, especialmente en ciudades donde la venta ambulante es parte del tejido económico local.
