Now Reading
Inmobiliarias van de nuevo por tierras en Chablekal, ejidatarios frenarán despojos

Inmobiliarias van de nuevo por tierras en Chablekal, ejidatarios frenarán despojos

Inmobiliarias van de nuevo por tierras en Chablekal, ejidatarios frenarán despojos

Ejidatarios, comunidad entera y unión de pobladores de Chablekal se atrincheran; revelan que de nuevo preocupa la situación y esperan que las autoridades tomen medidas para proteger los derechos de los pobladores; quienes denuncian que  el comisariado ejidal, liderado por Manuel Aban Kan, ha sido acusado de vender tierras del ejido a inmobiliarias, que no quitan el dedo del renglón para construir lujosos desarrollos; violando medidas precautorias otorgadas por el Tribunal Unitario Agrario.

Cabe destacar que las denuncias y Acusaciones por La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal exhiben que el comisariado ejidal ha vendido 390 hectáreas de tierras de uso común a Carlos Abraham Mafud y Mauricio Montalvo Vales por 6,540,000 pesos.

Los pobladores afirman que esta venta es ilegal y viola las medidas precautorias otorgadas por el Tribunal Agrario. Que se han presentado denuncias penales ante la Fiscalía General de la República contra los ex integrantes del comisariado ejidal y funcionarios del Registro Agrario Nacional; pero los procesos van lentos o de plano pareciera que los van archivando.

La venta de estas tierras trae sus consecuencias y repercusiones; afectará la posesión y el uso de los recursos naturales de la comunidad. Los pobladores temen que esta acción amenace la existencia del pueblo maya y su forma de vida.

La situación empeora y ha generado indignación y preocupación entre los habitantes de Chablekal y defensores de los derechos indígenas. La situación en Chablekal es alarmante, desconcierta y no se explica que frenen estos abusos y que Familias millonarias, como los Abraham Mafud, están intentando apoderarse de Misnébalam para construir desarrollos inmobiliarios, a pesar de la oposición de la comunidad maya y la existencia de una medida precautoria del Tribunal Unitario Agrario.

Han advertido que la lucha de la comunidad maya va resistir hasta que les hagan justicia y no los despojen de sus tierras. La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal ha denunciado la deforestación ilegal del monte de Misnébalam y la venta de tierras a empresas inmobiliarias.

See Also
empresa de impresión abastecerá agua en Jalisco

La comunidad maya ha estado luchando durante más de 10 años para proteger su territorio y recursos naturales. La medida precautoria del Tribunal Unitario Agrario protege la posesión del predio a favor de los ejidatarios y prohíbe cualquier acto que altere el estado actual del terreno.

Hay muchos intereses en juego; como las de las Empresas inmobiliarias, como Inverco, buscan construir desarrollos inmobiliarios en Misnébalam.  La expansión del Tren Maya ha acelerado la deforestación en la zona. La comunidad maya teme que la venta de tierras y la deforestación afecten su forma de vida y su cultura  y no haya respuestas justas  de las autoridades.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha recibido denuncias y está investigando la situación.El Tribunal Unitario Agrario ha emitido una medida precautoria para proteger el territorio maya.

La comunidad maya no descansará y seguirá luchando por todo y contra todo para defender su territorio y recursos naturales; que son la herencia maya de sus ancestros.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top