IA logra primer embarazo, un avance significativo para la salud y ciencia

IA logra primer embarazo, un avance significativo para la salud y ciencia

La Chispa trae noticias del mundo de la salud y tecnológicos pues se reporta que IA logra primer embarazo en un caso de infertilidad. Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han informado del primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA), diseñado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, donde la eyaculación contiene poco o ningún esperma.

Qué significa que la IA logra primer embarazo

El hecho de que IA logra primer embarazo marca un hito en la medicina reproductiva. Este avance demuestra cómo la inteligencia artificial puede superar barreras que hasta ahora parecían insalvables, ayudando a hombres con azoospermia severa a concebir mediante métodos innovadores como STAR (Sperm Tracking and Recovery).

La infertilidad masculina y sus retos

Los factores masculinos representan cerca del 40 % de los casos de infertilidad, y entre ellos, el 10–15 % son hombres con azoospermia. Una muestra de semen puede parecer normal, pero al microscopio “se descubre un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles”, explica Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de Columbia.

La infertilidad masculina y sus retos

Los procedimientos quirúrgicos tradicionales para extraer espermatozoides pueden causar inflamación, problemas vasculares o disminuir temporalmente los niveles de testosterona. Además, la revisión manual de las muestras por técnicos especializados es lenta, costosa y puede dañar los espermatozoides.

Cómo funciona el método STAR y el papel de la IA

Para superar estas limitaciones, Williams y su equipo desarrollaron STAR, que combina imágenes de alta potencia, microfluidos y robótica con algoritmos de IA. El sistema escanea millones de imágenes de la muestra de semen y, en milésimas de segundo, identifica espermatozoides viables para crear embriones o almacenarlos.

El caso reportado involucró un paciente con casi 20 años de infertilidad y múltiples ciclos de fecundación in vitro fallidos. STAR analizó 2,5 millones de imágenes, seleccionó dos espermatozoides y permitió crear embriones que condujeron a un embarazo exitoso. Gracias a esto, IA logra primer embarazo en un escenario clínico donde otros métodos habían fallado.

See Also
Crean una batería hecha de papel la cual reemplazará las de litio

Implicaciones científicas y futuras

Implicaciones científicas y futuras

Este avance abre un nuevo capítulo en la medicina reproductiva. Aunque se basa en un solo caso, demuestra que la inteligencia artificial puede ser decisiva en situaciones de infertilidad extrema. Se están planificando estudios clínicos más amplios para validar su eficacia y seguridad, así como su aplicación en otros contextos de fertilidad asistida.

Consideraciones éticas y médicas

Si bien prometedor, STAR aún es experimental. La selección de pacientes, costos, disponibilidad geográfica y seguimiento a largo plazo son factores clave para su implementación segura. El éxito inicial, sin embargo, representa un avance significativo que combina ciencia de vanguardia y tecnología inteligente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top