Gobierno prevé cerrar 2025 con más de 300 mil viviendas contratadas; meta sexenal es de 1.2 millones
 
						 
			A finales de este año, el Gobierno Federal habrá contratado 302 mil viviendas en todo el país, lo que representa una cuarta parte de la meta sexenal de 1 millón 200 mil hogares. Así lo informó Octavio Ramírez Oropeza, director del Infonavit, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el funcionario, al 3 de octubre se tiene un registro de 200 mil 613 viviendas ya contratadas, y se espera sumar 101 mil adicionales antes de que concluya 2025, con lo que se superaría la meta inicial para este año. Para 2026, se prevé alcanzar la contratación de 400 mil viviendas más, lo que consolidaría el arranque del Programa Nacional de Vivienda.
Ramírez Oropeza subrayó que la contratación no implica construcción inmediata, sino la formalización de convenios para edificar en los próximos meses. También destacó que, por primera vez, los requisitos para obtener un crédito del Infonavit se simplificaron a tres: contar con al menos seis meses de antigüedad laboral, percibir entre uno y dos salarios mínimos, y no poseer una vivienda propia.
En cuanto a la entrega física de los hogares, informó que los primeros estados beneficiados serán Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, donde las familias comenzarán a recibir viviendas terminadas desde finales de octubre.
Gobierno prevé cerrar 2025 con más de 300 mil viviendas contratadas; meta sexenal es de 1.2 millones
Por su parte, Edna Elena Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), señaló que hacia finales de 2025 se prevé entregar 9 mil 160 viviendas, de las cuales 5 mil 660 estarán a cargo del Infonavit, mientras que el resto será financiado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El Gobierno Federal busca con este programa no sólo atender el déficit habitacional, sino también ampliar el acceso a una vivienda digna a trabajadores con bajos ingresos, un sector que tradicionalmente había enfrentado dificultades para acceder a créditos hipotecarios.
Con estas acciones, la administración de Sheinbaum busca marcar una diferencia en la política de vivienda, con un enfoque en accesibilidad, inclusión y cumplimiento progresivo de metas, que permitan cerrar el sexenio con más de un millón de familias beneficiadas en todo el país.
 
		
