Now Reading
Gobierno federal iniciará depósitos de la Pensión Mujeres Bienestar; programas sociales alcanzan cifra récord de beneficiarios

Gobierno federal iniciará depósitos de la Pensión Mujeres Bienestar; programas sociales alcanzan cifra récord de beneficiarios

El Gobierno de México confirmó que del 18 al 21 de noviembre se llevará a cabo el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar para las mexicanas de entre 60 y 64 años que concluyeron su registro en agosto y recibieron su tarjeta el pasado mes de octubre. Con ello, avanza una de las políticas sociales centrales de la administración federal, enfocada en reconocer el rol histórico de las mujeres en el desarrollo del país.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que el depósito se realizará según la letra del primer apellido, con el objetivo de garantizar un proceso ordenado y sin contratiempos. El calendario quedó establecido de la siguiente forma:

  • Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
  • Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
  • Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
  • Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha específica de depósito en la plataforma oficial gob.mx/bienestar. Montiel destacó que casi 3 millones de mujeres ya forman parte de este programa, el cual otorga 3 mil pesos bimestrales como parte de la nueva política de justicia social impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Un crecimiento histórico en los Programas de Bienestar

La secretaria subrayó que los distintos Programas de Bienestar —considerados el corazón de la estrategia social del Gobierno de México— han alcanzado una cifra sin precedentes: 18 millones 494 mil 201 beneficiarios, respaldados con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.

Del total, los principales apoyos se distribuyen de la siguiente manera:

  • 13 millones 232 mil 13 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
  • 1 millón 614 mil 18 beneficiarios de la Pensión para Personas con Discapacidad.
  • 256 mil 301 apoyos del Programa para Madres Trabajadoras.
  • 409 mil 647 personas atendidas por Sembrando Vida.

Estos datos, afirmó Montiel, muestran el alcance del modelo social de la Cuarta Transformación, basado en la universalidad, el acceso directo y la priorización de las poblaciones históricamente excluidas.

Jóvenes Construyendo el Futuro supera los 3.4 millones de beneficiarios

En el mismo encuentro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reportó que a la fecha 3 millones 423 mil 461 jóvenes se han incorporado al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrece capacitación laboral con una inversión acumulada de 158 mil millones de pesos.

See Also
Claudia Sheinbaum destaca histórica toma de protesta de Rocío Nahle como primera gobernadora de Veracruz

Dentro del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, detalló que 450 mil jóvenes participan actualmente, con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre. Para finales de octubre, la cifra proyectada es de 24 mil 205 millones de pesos.

Bolaños anunció que la próxima convocatoria de inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá el 1 de diciembre de 2025, con la meta de atender a 500 mil nuevas incorporaciones, fortaleciendo así la estrategia para ofrecer oportunidades laborales y educativas a población joven en todo el país.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar, la inclusión y el desarrollo social, apostando por políticas públicas de largo alcance que buscan transformar las condiciones de vida de millones de familias mexicanas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top