Leyendo ahora
Gobierno federal desmiente versiones de Grupo Salinas sobre presuntos acuerdos fiscales y reitera que no existe pacto ni trato preferencial

Gobierno federal desmiente versiones de Grupo Salinas sobre presuntos acuerdos fiscales y reitera que no existe pacto ni trato preferencial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, y la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, desmintió categóricamente las afirmaciones difundidas por Grupo Salinas sobre supuestos acuerdos con el gobierno federal para resolver adeudos fiscales millonarios que datan desde 2008.

Durante la conferencia matutina, las autoridades federales precisaron que no existió ningún pacto ni negociación especial en el sexenio anterior con las empresas del consorcio encabezado por Ricardo Salinas Pliego, y que los adeudos señalados corresponden a litigios fiscales pendientes desde hace más de 17 años.

“Nunca hubo acuerdo ni condonación”: Medina Padilla

El subsecretario Medina Padilla explicó que si bien hubo reuniones técnicas entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y representantes del grupo empresarial durante la administración pasada, nunca se llegó a un acuerdo sobre los montos adeudados ni se firmó documento alguno.

“El empresario siempre discrepó del monto determinado por el SAT, afirmando que debía menos, pero nunca se estableció un pacto. Es falso que se haya condonado o perdonado deuda alguna”, subrayó.

Medina recordó que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue enfático en instruir que no se condonaran impuestos a ningún contribuyente, limitando cualquier posible beneficio a reducciones legales en recargos, conforme a lo establecido por la ley.

Además, desmintió la versión de que el SAT hubiera incumplido un supuesto acuerdo para enviar expedientes a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), o que estos hubieran sido retenidos. “Sencillamente porque nunca hubo tal acuerdo”, afirmó.

El pago de 2,700 mdp fue por otro caso, no por los adeudos actuales

En respuesta a la carta difundida por el consorcio, el subsecretario aclaró que el pago de 2,700 millones de pesos mencionado por Grupo Salinas corresponde a un juicio distinto, derivado de una resolución de la SCJN, y no tiene relación con los litigios actuales por los ejercicios fiscales 2008 a 2013.

“El grupo falta a la verdad. Estos adeudos se arrastran desde tres sexenios y no se originaron en los gobiernos de la transformación”, enfatizó.

SAT esperará resolución de la Corte antes de responder a escritos recientes

Por su parte, la procuradora Fiscal Grisel Galeano García detalló que las empresas de Grupo Salinas han presentado recientemente nuevos escritos ante el SAT relacionados con los mismos litigios fiscales. Sin embargo, no se dará respuesta hasta que la Suprema Corte emita una resolución definitiva.

“La estrategia del consorcio ha sido presentar recursos legales para detener los cobros y prolongar los procesos”, explicó. “El SAT actuará con apego a la ley y esperará el fallo judicial”.

Ver también

Galeano puntualizó que, si las empresas deciden pagar sus adeudos, pueden hacerlo de inmediato, sin necesidad de reuniones con autoridades o negociaciones adicionales.

Sin privilegios ni excepciones

Las autoridades reiteraron que el Gobierno de México mantiene su postura de no otorgar privilegios fiscales ni tratos diferenciados a ningún grupo económico.

“En este gobierno no hay acuerdos bajo la mesa, ni pactos para evadir responsabilidades fiscales. Todos los contribuyentes son iguales ante la ley”, concluyó Medina Padilla.

De esta forma, la administración federal cerró filas frente a las declaraciones del Grupo Salinas, reafirmando que el proceso seguirá su curso legal y que la última palabra la tendrá la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir