Gobierno denuncia sabotaje en la transición de la Plataforma Nacional de Transparencia hacia la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
El Gobierno de México acusó este jueves a los antiguos órganos locales de transparencia y a “algunos personajes” vinculados con ellos de obstaculizar la integración de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) al nuevo sistema administrado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro reveló que, desde que la PNT fue transferida al Gobierno tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se han detectado irregularidades técnicas y administrativas que apuntan a intentos deliberados por entorpecer el proceso de transición.
“Hay cuestiones que han estado entorpeciendo la información. Por ejemplo, en el INAI estatal de Aguascalientes, el último día antes de irse le quitó todas las contraseñas a los sujetos obligados del estado. Nadie podía subir información. Tuvimos que intervenir de inmediato para restablecer el acceso. Pero de esos casos hay muchos”, denunció la funcionaria.
Buenrostro subrayó que la falta de colaboración de ciertos institutos estatales ha complicado la migración de datos y la operatividad del nuevo sistema. Según dijo, además de la manipulación de contraseñas, se encontraron evidencias de negligencia tecnológica, pues la plataforma no recibía mantenimiento adecuado y estaba infestada de programas maliciosos.
“Previo a su entrega, la PNT no funcionaba todo el tiempo. Tenía troyanos, virus, ligas falsas. Encontramos enlaces dentro del sistema que llevaban a páginas de ventas en línea o incluso a casinos. Todo eso demuestra que no había un control ni un resguardo responsable de la información pública”, afirmó.
Como parte de la exposición, la titular de la Secretaría Anticorrupción mostró ejemplos de ligas activas que aún redirigen a esos sitios ajenos al propósito de la plataforma, lo que, aseguró, refleja el nivel de vulnerabilidad en que se encontraba el sistema administrado por el extinto INAI.
Pese a las irregularidades, Buenrostro informó que actualmente el Gobierno federal opera con un clon encriptado de la PNT, mientras concluye el proceso de depuración y modernización tecnológica. Recalcó que todo el procedimiento y las pruebas presentadas pueden ser sometidos a una auditoría forense, a fin de garantizar la transparencia y la veracidad de los hallazgos.
La transición de la PNT forma parte de la política de reordenamiento institucional y combate a la corrupción impulsada por el gobierno de Sheinbaum, cuyo objetivo, de acuerdo con Buenrostro, es consolidar un sistema digital seguro, eficiente y plenamente accesible para la ciudadanía, sin las deficiencias ni la opacidad heredadas.
“No se trata de debilitar la transparencia, sino de fortalecerla desde un enfoque de buen gobierno, con tecnología limpia, datos protegidos y sin intereses políticos detrás”, concluyó la funcionaria.
Con estas declaraciones, el Gobierno federal profundiza en su narrativa de renovación del sistema de transparencia, al mismo tiempo que responde a las críticas sobre los retrasos y fallas en el funcionamiento de la plataforma durante el periodo de transición.
