Gobierno de México busca que EU avale modelo de “corresponsabilidad aeroportuaria” para equilibrar operación del AICM y AIFA
En una nueva etapa de diálogo con Estados Unidos, el gobierno de México planteó la necesidad de que ambos países reconozcan y fortalezcan un modelo de corresponsabilidad aeroportuaria en la Zona Metropolitana del Valle de México, con el fin de equilibrar la operación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la administración mexicana no busca promover una competencia entre ambas terminales, sino consolidarlas como un sistema aeroportuario integrado, capaz de absorber la creciente demanda de vuelos nacionales e internacionales.
Reunión estratégica en Washington: México pide equilibrio y cooperación
Sheinbaum detalló que un equipo del gobierno federal sostuvo el lunes pasado una reunión con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) en Washington, donde se subrayó la importancia de que las aerolíneas estadounidenses también distribuyan su operación entre los dos aeropuertos.
“El planteamiento central es que los dos aeropuertos tengan suficientes vuelos y funcionen como un sistema. No es AIFA contra AICM, ni una competencia de carga o de pasajeros. Lo esencial es que ellos reconozcan la importancia de impulsar ambos aeropuertos, también con sus líneas aéreas estadounidenses”, señaló.
Nueva asignación de slots: un reordenamiento con impacto bilateral
Previo a este encuentro, México realizó una redistribución de slots en el AICM. La mandataria explicó que, como parte del proceso, aerolíneas mexicanas cedieron espacios a compañías estadounidenses bajo un esquema de competencia regulada, con el objetivo de ordenar el uso del saturado aeropuerto capitalino y avanzar hacia un modelo más equitativo entre operaciones nacionales y extranjeras.
Sheinbaum anunció también que, a partir del próximo año, entrará en operación un sistema digital avanzado para la asignación y control de slots, lo que permitirá mayor transparencia, trazabilidad y equilibrio en la programación de vuelos, conforme a los acuerdos aéreos bilaterales entre ambos países.
Carga aérea en el AIFA: operación estable, pero con retos aduaneros
La presidenta aseguró que la mayoría de las aerolíneas de carga que operan desde el AIFA “están contentas” con su desempeño actual. No obstante, reconoció que persisten áreas de mejora, especialmente relacionadas con los procesos aduaneros.
Relató que sostuvo reuniones con representantes del sector logístico y de carga para conocer directamente sus inquietudes.
“Hay algunas cosas de aduanas que mejorar y otros temas que plantearon. Vamos a acompañarlos en este proceso”, afirmó.
Diálogo continuo con EU para un acuerdo integral
Sheinbaum adelantó que las conversaciones con el DOT continuarán durante las próximas semanas con el propósito de alcanzar un acuerdo que garantice competitividad, conectividad y equilibrio regional dentro del sistema aeroportuario del Valle de México.
En cuanto al número específico de slots que podrían ser devueltos o reasignados al AICM, la mandataria precisó que esa información será detallada posteriormente por la administración del aeropuerto y por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en coordinación con las aerolíneas involucradas.
Con este proceso, el gobierno federal busca consolidar una política aérea que deje atrás la visión fragmentada del sistema aeroportuario y apueste por una planeación conjunta con Estados Unidos, particularmente en un mercado donde la conectividad binacional resulta estratégica.
