Now Reading
Frente frío 16 activa vigilancia especial por riesgo en carreteras y actividad marítima en México

Frente frío 16 activa vigilancia especial por riesgo en carreteras y actividad marítima en México

Más allá del descenso de temperaturas y las precipitaciones habituales de la temporada, el frente frío número 16 ha encendido focos de alerta por sus posibles impactos en infraestructura carretera, caída de árboles y condiciones adversas en costas del país, de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Un sistema invernal que se refuerza sobre el norte

El sistema frontal se mantiene estacionado sobre la Mesa del Norte y el noreste del país, donde continúa interactuando con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, ambos factores que están intensificando las rachas de viento y elevando el riesgo de congelamiento de la carpeta asfáltica en zonas montañosas.
Autoridades de protección civil en estados del norte han pedido a la población extremar precauciones, especialmente durante la madrugada y al amanecer.

Humedad del Pacífico, Golfo y Caribe extiende las lluvias hacia el centro y sur

Al mismo tiempo, un canal de baja presión en el sureste, junto con el ingreso de humedad de tres litorales —Pacífico, Golfo de México y mar Caribe— generará lluvias aisladas prácticamente en la mitad del país, además de chubascos en Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

El SMN mantiene vigilancia continua y actualiza sus avisos oficiales a través de su portal.

Pronóstico de lluvias — 24 de noviembre

  • Chubascos (5 a 25 mm): Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Estado de México (suroeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Yucatán.

Advertencias principales

  • Congelamiento de carreteras en zonas serranas del norte del país.
  • Rachas de viento con capacidad de derribar árboles, postes y anuncios espectaculares.

Contrastes térmicos extremos en el territorio nacional

Pese a las condiciones invernales al norte, amplias regiones del occidente, sur y sureste registrarán temperaturas propias de primavera y verano.

Temperaturas máximas

  • 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo y costa).
  • 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas mínimas

  • -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Chihuahua y Durango.
  • -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • 0 a 5 °C: zonas serranas de Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Viento y oleaje: condiciones de riesgo

Las rachas más intensas se prevén en la franja noreste del territorio:

See Also
Licitación en IMSS Veracruz Norte

  • Surada de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
  • Rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz.
  • Viento del norte de 40 a 60 km/h: Oaxaca, especialmente en el istmo y el golfo de Tehuantepec.
  • Viento de 30 a 50 km/h: estados de costa del Pacífico norte y occidente, además de la península de Yucatán.

En zonas marítimas:

  • Oleaje de 1.5 a 2.5 m: costa occidental de Baja California, costas de Jalisco y Colima, así como el golfo de Tehuantepec.

Medidas preventivas recomendadas

Autoridades recomiendan:

  • Evitar circular en carreteras de alta montaña durante la madrugada.
  • Asegurar techos, láminas y estructuras ligeras ante las rachas de viento.
  • No acercarse a zonas costeras con oleaje elevado.
  • Revisar actualizaciones del SMN y protección civil estatal.

El sistema frontal 16 sigue activo, y sus efectos podrían extenderse durante las próximas horas, especialmente en regiones del norte, noreste y sureste del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top