Now Reading
FF 16 activa alerta preventiva por lluvias intensas, fuertes vientos y marcado descenso de temperatura en más de la mitad del país

FF 16 activa alerta preventiva por lluvias intensas, fuertes vientos y marcado descenso de temperatura en más de la mitad del país

El avance reforzado del frente frío número 16, acompañado de una masa de aire polar, activó una serie de alertas meteorológicas en gran parte del país, debido a las lluvias intensas, el descenso abrupto de temperatura y los fuertes vientos que ya se registran desde la madrugada de este miércoles.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema frontal avanza rápidamente sobre el noreste y oriente del territorio nacional, mientras interactúa con un canal de baja presión ubicado en el suroeste del Golfo de México. Esta combinación favorecerá un escenario de inestabilidad que impactará directamente en estados del noreste, centro, oriente y sureste, así como en la Península de Yucatán.

Regiones más afectadas: lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Las precipitaciones más severas se concentrarán en Puebla, Veracruz y Oaxaca, donde se esperan lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm). En estas regiones, las autoridades locales se mantienen en alerta debido al riesgo de deslaves, inundaciones y aumento en cauces de ríos.

El pronóstico del SMN detalla:

  • Lluvias muy fuertes a intensas en:
    • Puebla: Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán–Sierra Negra
    • Veracruz: Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Capital
    • Oaxaca: zona norte
  • Lluvias muy fuertes (50–75 mm) en zonas de San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz (sur), Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
  • Chubascos fuertes (25–50 mm) en Querétaro, Puebla (Mixteca), Veracruz (Sotavento) y Tabasco.
  • Chubascos dispersos (5–25 mm) en Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y estados de la Península de Yucatán.

Además, estados del occidente como Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos registrarán lluvias aisladas por el ingreso de humedad del Pacífico.

Evento de “Norte” y oleaje elevado: puertos en vigilancia

El reforzamiento polar generará un evento de “Norte” con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, donde además se esperan olas de 1.5 a 2.5 metros, condición que podría afectar actividades portuarias y de navegación menor.

En las costas de Tamaulipas y Veracruz, las rachas de viento alcanzarán entre 40 y 60 km/h, acompañadas de oleaje de 1.0 a 2.0 metros.

Asimismo, se estiman rachas de 40 a 60 km/h en zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluido el Valle de México, lo que aumenta el riesgo de caída de árboles, ramas y estructuras ligeras.

See Also
Igualdad en la educación y reducir la deserción escolar.

Descenso térmico: heladas en zonas montañosas

El ingreso de aire polar provocará un marcado descenso de temperatura en el norte, centro y oriente del país. Las mínimas podrían llegar a:

  • –10 a –5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango
  • –5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla
  • 0 a 5 °C: zonas altas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca

Pese al frío, en regiones del Pacífico y sureste persistirá un ambiente cálido durante el día, con máximas de 35 a 40 °C en estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y la Península de Yucatán.

Autoridades piden extremar precauciones

El SMN advirtió que las lluvias fuertes y los vientos intensos podrían:

  • Reducir visibilidad en carreteras
  • Generar encharcamientos e inundaciones
  • Provocar deslaves en zonas montañosas
  • Ocasionar caída de árboles, lonas y anuncios publicitarios
  • Congelar tramos carreteros en zonas altas

Las autoridades de Protección Civil llaman a la población a mantenerse informada, evitar cruzar ríos o zonas inundadas, asegurar techos y objetos susceptibles al viento, y abrigarse adecuadamente ante el descenso de las temperaturas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top