FF 15 provoca fuerte inestabilidad atmosférica en el norte y occidente del país
El avance del frente frío número 15, acompañado por una vaguada polar y una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, mantiene bajo tensión a los estados del noroeste y norte de México, donde durante este miércoles se registra un panorama climático complejo: lluvias fuertes, vientos intensos, marcado descenso térmico y condiciones para la caída de nieve y aguanieve en zonas serranas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema frontal se desplaza impulsado por las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que ha intensificado las precipitaciones en Sonora, Chihuahua y Sinaloa, así como chubascos dispersos en Baja California, Baja California Sur y Durango. En estos estados se reportan rachas de viento de entre 60 y 80 km/h, además de temperaturas que continúan cayendo en las zonas elevadas.
Las condiciones invernales más severas se concentran en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, donde desde la madrugada se han registrado nevadas y capas de aguanieve. El fenómeno se extenderá durante la noche hacia el norte de Sinaloa y Durango, donde autoridades locales ya preparan operativos para evitar cierres carreteros y accidentes por congelamiento de la carpeta asfáltica.
Humedad, canales de baja presión y línea seca intensifican lluvias en el centro, oriente y sur del país
Además del frente frío, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, combinado con canales de baja presión, ha generado un aumento de nubosidad y lluvias en Guerrero, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Nayarit, Jalisco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se prevén desde chubascos hasta lluvias fuertes.
Una línea seca que se establecerá por la tarde en el norte de Coahuila también aportará condiciones de inestabilidad, provocando lluvias fuertes y rachas de viento de hasta 70 km/h, mismas que podrían extenderse hacia Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Tamaulipas.
En contraste, entidades del Bajío, Altiplano y centro del país, como Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, sólo registrarán lluvias aisladas, pero se mantendrá el ambiente frío, particularmente durante la madrugada y al amanecer.
Riesgos por lluvias, viento y nevadas
El SMN advirtió que las lluvias intensas de las próximas horas podrían elevar los niveles de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones, deslaves y reducción de visibilidad, especialmente en zonas serranas y carreteras federales.
Asimismo, el descenso térmico extremo en regiones del noroeste podría ocasionar congelamiento en caminos, mientras que los fuertes vientos representan riesgo de caída de árboles, techumbres y anuncios publicitarios.
Temperaturas extremas: frío en el norte, calor persistente en el sur
El ambiente gélido predomina en la Mesa del Norte y la Mesa Central, donde se esperan temperaturas mínimas de:
- –10 a –5 °C en zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.
- –5 a 0 °C en áreas elevadas de Sonora, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México.
- 0 a 5 °C, con posibles heladas, en partes altas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Mientras tanto, el sur y occidente del país mantendrán temperaturas cálidas, alcanzando entre 35 y 40 °C en Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Viento y oleaje: efectos adicionales del sistema invernal
Las rachas de viento más fuertes se registrarán en Sonora, Chihuahua y Durango, mientras que en el resto del país los vientos oscilarán entre los 20 y 50 km/h. En la costa occidental de Baja California, el oleaje alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros, por lo que se pide precaución a embarcaciones menores.
