Estados Unidos y Argentina anunciaron acuerdo histórico para mejorar el comercio
La Chispa trae noticias del mundo pues Estados Unidos y Argentina anunciaron acuerdo comercial que hará historia, este nuevo entendimiento redefine acceso a mercados, actualiza reglas tecnológicas y moderniza procesos regulatorios.
Los pilares del pacto: modernización, inversión y futuro compartido
Estados Unidos y Argentina concretaron un acuerdo de comercio e inversión que apunta a facilitar inversiones, incrementar la transparencia y fortalecer áreas sensibles como la tecnología, la agroindustria y el comercio digital. Este capítulo del tratado es clave porque Estados Unidos y Argentina anunciaron acuerdo que no solo elimina aranceles, sino que también abre oportunidades en sectores donde antes predominaban restricciones técnicas.
El embajador Peter Lamelas celebró el paso estratégico y subrayó el valor de las nuevas reglas, especialmente la reducción de tarifas, el alineamiento regulatorio y la actualización en propiedad intelectual. Esta base sólida abre camino a una cooperación más robusta y sostenible.

Impacto real en industrias clave y expansión de mercados
El acuerdo elimina aranceles sobre productos naturales argentinos y farmacéuticos no patentados, mientras aumenta la entrada de bienes locales a un mercado estadounidense que en 2023 fue su tercer destino de exportación. A cambio, Argentina permitirá la entrada de más productos avícolas y ganaderos estadounidenses, simplificando procesos y adoptando estándares como los de la FDA para medicamentos y dispositivos médicos.
El levantamiento de barreras no arancelarias, la aceptación de certificaciones de agencias internacionales reconocidas y la modernización de los requisitos para vehículos y maquinaria colocan al país sudamericano en un terreno más competitivo, especialmente frente a socios regionales como México y Chile.

Propiedad intelectual, comercio digital y sostenibilidad
El acuerdo fija reglas claras contra la piratería y fortalece la lucha contra falsificaciones en entornos digitales, al tiempo que impulsa reformas alineadas con la OCDE y la OMC. En el ámbito ambiental, se suman compromisos contra la tala ilegal y apoyo a la sostenibilidad en minerales estratégicos, mientras que en lo digital se habilita el libre flujo de datos y la no discriminación de servicios.
Implementación y proyección económica
Funcionarios como el canciller Pablo Quirno señalaron que el pacto atraerá inversiones y consolidará reglas claras para industrias clave. Con Estados Unidos como su principal inversor directo, Argentina busca aprovechar este acuerdo para ampliar negocios y fortalecer cadenas de valor, marcando un precedente para otros países latinoamericanos.
