Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar a siete barcos
La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora nos enfocamos en cómo Estados Unidos solicitó a la ONU sancionar siete barcos por romper sanciones comerciales con Corea del Norte. Este pedido formal ante el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad busca detener exportaciones ilegales de carbón y mineral de hierro, actividades que financian los programas de misiles y armas nucleares del régimen de Kim Jong-un.
Detalles de la solicitud estadounidense
Según un alto funcionario del Departamento de Estado, los barcos sancionados habrían enviado recursos estratégicos a China, constituyendo una fuente clave para los programas armamentísticos norcoreanos. Las medidas solicitadas incluyen el congelamiento de activos, prohibición de ingreso a puertos internacionales y la exigencia de desregistro de los buques.
Impacto de las sanciones en Corea del Norte
El embargo internacional sobre Corea del Norte, vigente desde 2006, ha buscado limitar la exportación de materias primas estratégicas como carbón, hierro, plomo y productos marítimos. Estados Unidos solicitó a la ONU endurecer las medidas debido a reiteradas violaciones que permiten captar entre 200 y 400 millones de dólares anuales, según informes de inteligencia.

China y Rusia, aliados históricos de Pyongyang, podrían bloquear estas sanciones, complicando la efectividad de las medidas. La presión se intensifica en un contexto de creciente tensión militar en la península coreana. La semana pasada, Kim Jong-un supervisó ejercicios militares y destacó la necesidad de prepararse para una “guerra real”.
La posición internacional y desafíos diplomáticos
El gobierno surcoreano y la delegación china han discutido estrategias regionales ante la amenaza nuclear, aunque sin acuerdos concretos. Washington insiste en que aplicar sanciones duras e impedir la financiación del régimen es crucial para la seguridad del noreste asiático. La efectividad de estas sanciones depende de la coordinación entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Durante el último año, imágenes satelitales y operativos internacionales detectaron cientos de transferencias ilícitas de recursos entre buques en alta mar y puertos asiáticos, lo que dificulta la supervisión. Corea del Norte, por su parte, niega cualquier intención de abandonar sus capacidades estratégicas y cuestiona la legitimidad de las sanciones.
