Nuevos detalles de Frankenstein por Guillermo del Toro


La Chispa trae nuevos detalles de Frankenstein, revelados nada menos que por el icónico cineasta Guillermo del Toro durante una esperada Master Class en el Festival de Cannes. En esta clase magistral, compartió escenario con el renombrado compositor francés Alexandre Desplat, y juntos ofrecieron un viaje íntimo por el proceso creativo detrás de obras como La forma del agua, Pinocho, y la muy esperada adaptación de Frankenstein.
Nuevos detalles de Frankenstein revelan giro emocional inesperado
A diferencia de las versiones tradicionales, los nuevos detalles de Frankenstein dejan en claro que esta adaptación no se enfocará en el terror. Del Toro explicó con pasión que nunca imagina sus películas desde el género cinematográfico. Al respecto, afirmó:
“Yo no imagino mis películas a partir de su género. Me preguntaron si Frankenstein será una película de terror, y les respondí que no. Nunca considero que estoy haciendo una película de terror”.

Una visión íntima de Guillermo del Toro
Para Guillermo del Toro, esta versión de Frankenstein es profundamente personal. Durante la Master Class, subrayó que la historia habla de la paternidad, del legado y del amor incondicional:
“Para mí es una película increíblemente emocional, tan personal como todo lo demás que he hecho. Es sobre ser padre, ser un hijo”, detalló.
Estas palabras conectan directamente con su enfoque anterior en obras que fusionan la fantasía con la emoción humana. Recordemo Del Toro lleva queriendo hacer la película de Frankenstein desde que empezó su carrera en el cine.
Colaboración musical con Alexandre Desplat
Durante la clase, Desplat y del Toro compartieron cómo han trabajado juntos para capturar sentimientos complejos a través de la música. La banda sonora de Pinocho fue un ejemplo claro del nivel de profundidad emocional que buscan replicar ahora en Frankenstein.
Frankenstein: más que un monstruo, una metáfora
Esta nueva versión no solo se aleja del terror, también se aleja de los estereotipos clásicos. Guillermo del Toro convierte a Frankenstein en una metáfora del ser incomprendido, del anhelo de pertenecer y del rechazo. Este enfoque lo alinea con otras tendencias del cine moderno donde los personajes principales ya no son héroes o villanos tradicionales, sino figuras complejas y vulnerables.