Leyendo ahora
‘Los Ojos de Wakanda’ la miniserie que cualquiera puede entender

‘Los Ojos de Wakanda’ la miniserie que cualquiera puede entender

'Los Ojos de Wakanda' la miniserie que cualquiera puede entender

La Chispa trae una noticia para los fans de los superhéroes, pues te hablaremos un poco de ‘Los Ojos de Wakanda’ la miniserie que cualquiera puede ver. Marvel es una de las mayores casas de superhéroes, pero el problema es su universo cinematográfico (UCM): para ver una serie, debes ver otro gran número de proyectos antes para poder entenderla. Esto desalienta a nuevos fans que no desean ver decenas de producciones previas.

Este 2025 ha servido como reestructuración para Marvel Studios. Algunos cambios no han sido bien recibidos, pero sin duda Tu Amigo y Vecino Spider-Man, Daredevil: Born Again y Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos han caído de maravilla a un universo que, después de poco más de 17 años, ha comenzado a mostrar signos severos de desgaste.

‘Los Ojos de Wakanda’ la miniserie: animación con propósito

Con un perfil de exposición más bajo que otras producciones, ahora se estrena ‘Los Ojos de Wakanda’ la miniserie, una obra animada que sirve como spin-off en la sagrada línea del tiempo. Con apenas cuatro episodios de unos 25 minutos cada uno (sin contar créditos), esta serie retrata historias centradas en el país africano oculto de los cómics de Marvel.

Wakanda es, como tal, la estrella principal. No se trata de una producción enfocada en T’Challa o en el linaje del Black Panther, sino de un grupo secreto con misiones globales para proteger los tesoros sagrados de su tierra: los Hatut Zeraze, también conocidos como Perros de Guerra.

Los Hatut Zeraze: Guerreros del pasado y futuro

Estos guerreros encubiertos tienen como misión recuperar reliquias de Vibranium que han escapado de Wakanda. En el primer episodio, uno de los grandes líderes traiciona sus raíces, lo que desencadena una cacería global de artefactos. Este conflicto es lo que da forma a la narrativa y nos transporta a escenarios históricos y culturales inesperados.

Desde la China del siglo XIV hasta la mítica Guerra de Troya, cada episodio sigue a un nuevo protagonista, todos diferentes pero unidos por su devoción a Wakanda. El enfoque en culturas globales da una sensación de frescura y amplitud, conectando incluso con universos narrativos expandibles y representación cultural afrodescendiente.

Los Hatut Zeraze: Guerreros del pasado y futuro

Ver también
Deliberaciones en el "caso Weinstein"

Estética visual y conexión con el UCM

Visualmente, la serie se inspira en técnicas de animación que recuerdan a Arcane de Netflix, con modelos 3D que simulan ilustraciones 2D. Este recurso estilístico ayuda a crear una experiencia visual distinta sin sobrepasar el presupuesto. Aunque modesta en recursos, la serie sobresale en creatividad.

‘Los Ojos de Wakanda’ la miniserie también mantiene una conexión sutil con el UCM. Aunque tiene guiños a Black Panther, es completamente disfrutable sin ser fan previo del universo Marvel. Ryan Coogler, director de las películas de Wakanda, ahora actúa como productor ejecutivo, garantizando coherencia narrativa.

¿Por qué merece más episodios esta miniserie?

El proyecto intenta renovar el universo Marvel, similar a lo que hizo What If…?, pero con una carga emocional y cultural más profunda. Solo cuatro episodios parecen insuficientes para el potencial que ofrece. Sería ideal que esta historia tuviera una expansión, explorando otras naciones o más secretos de Wakanda. La audiencia tiene en sus manos el destino de esta serie, y de tener buena recepción, podríamos ver otras entregas similares que exploren los orígenes de más héroes del UCM.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir