Leyendo ahora
‘Frankenstein’ recibe ovación de 13 minutos en el Festival de Cine de Venecia

‘Frankenstein’ recibe ovación de 13 minutos en el Festival de Cine de Venecia

‘Frankenstein’ recibe ovación de 13 minutos en el Festival de Cine de Venecia

La Chispa trae noticias frescas para los amantes del cine y la cultura pop: ‘Frankenstein’ recibe ovación de 13 minutos en su estreno mundial durante el Festival de Cine de Venecia. Dirigida por el aclamado Guillermo del Toro, la adaptación del clásico de Mary Shelley ha dejado sin aliento a la crítica internacional. Este aplauso no solo marca un récord en el festival, sino que confirma el estatus del cineasta mexicano como uno de los grandes visionarios de nuestra era.

Con un elenco estelar encabezado por Jacob Elordi como la Criatura y Oscar Isaac como Victor Frankenstein, la cinta va más allá del género de terror, profundizando en dilemas éticos y filosóficos que resuenan en el mundo moderno.

¿Por qué ‘Frankenstein’ recibe ovación de 13 minutos?

La respuesta está en la maestría de Del Toro. Este proyecto representa una obsesión de toda la vida para el director, quien ya había manifestado su deseo de llevar a la pantalla grande esta historia desde su juventud. Tras el éxito rotundo de Pinocho, el ganador del Óscar volvió a sus raíces oscuras con un enfoque cinematográfico profundamente humano.

Una criatura renovada, pero fiel al clásico
Del Toro junto a “Su monstruo” Elordi

La historia inicia con un naufragio en el Ártico, donde surge la Criatura, dando pie a un relato íntimo sobre la ambición científica, la culpa y la necesidad de pertenencia. ‘Frankenstein’ recibe ovación de 13 minutos porque, además de su factura técnica impecable, ofrece un espejo inquietante de nuestra propia humanidad.

Un Frankenstein que habla de nosotros

Lejos de ser solo un monstruo, la Criatura interpretada por Elordi es una figura trágica, una metáfora del rechazo, la soledad y la alteridad. En una época donde la inteligencia artificial genera dilemas éticos cada vez más profundos, Del Toro logra actualizar un relato del siglo XIX para que hable con fuerza al espectador del siglo XXI.

Este Frankenstein se convierte en un símbolo del miedo a lo desconocido y del precio de desafiar los límites naturales. La visión del director transforma el mito en una historia de empatía, dolor y redención.

Guillermo del Toro presenta a su 'Monstruo' pues habla de su mayor obra

Ver también
Casting para Harry Potter ¿cómo participar en la nueva serie?

Producción artesanal con alma de cine clásico

Además del poderoso guion, la puesta en escena se destaca por su apego a las técnicas tradicionales del cine. La fotografía de Dan Laustsen, la música de Alexandre Desplat y el uso mínimo de CGI evocan los grandes clásicos del séptimo arte. Este enfoque ha sido aplaudido por su autenticidad, y es uno de los motivos por los cuales Frankenstein ha causado sensación entre los críticos de cine.

Con actores de renombre como Mia Goth, Felix Kammerer y Christoph Waltz, la producción logra una atmósfera envolvente que combina drama, horror y una estética visual impecable.

Camino a la temporada de premios

La película, que dura dos horas y media, ha sido descrita como un espectáculo emocional y técnico. Su estreno en Venecia no solo ha generado emoción, sino que ya la posiciona como una fuerte contendiente para la próxima temporada de premios. La expectativa es alta, y la crítica coincide en que Del Toro ha entregado una de sus obras más personales y brillantes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir