Final ‘Juego del Calamar 3’: ¿Por qué Netflix te dejará con ganas de más?

En La Chispa venimos a hablar de uno de los mayores eventos de la cultura pop, la tercera temporada de ‘El Juego del Calamar’ ya está disponible en Netflix. El final del ‘Juego del Calamar 3’ ha causado una enorme polémica, pues a pesar del éxito de la serie, termina de forma inconclusa y muy abierta. ¿Por qué el creador Hwang Dong-hyuk decidió no ofrecer una resolución definitiva? Descúbrelo aquí.
El Inesperado Final del ‘Juego del Calamar 3’
Hwang Dong-hyuk, creador de la serie, ha revelado que el ambiguo final del ‘Juego del Calamar 3’ tiene tres razones principales de ser.
- Metáfora del capitalismo: El juego del calamar es una metáfora del mundo real, donde el capitalismo alimenta una competencia implacable. Hasta que eso no acabe, el juego no terminará.
- Continuación en otros lugares: “Quería mostrar que el juego seguía en marcha en otros lugares y que el mundo no había cambiado tanto”.
- Satisfacer a los fans: “Si se acabara del todo, nuestros fans estarían tristes y no tendríamos motivos para volver…” fueron las palabras del creador.
Intenciones Ocultas Tras el Final
¿Existía una segunda intención tras la decisión de Netflix de dejar el final abierto?
- Spin-off americano: Se especula sobre la participación de Cate Blanchett en el spin-off americano, ambientado en Los Ángeles.
- Presión de Netflix: Todos sabían que Netflix no iba a dejar morir la franquicia con su temporada 3, por lo que no sería ninguna sorpresa sí empiezan a crear nuevas versiones con tal de estirar y exprimir la franquicia lo más que se pueda… hablando del capitalismo y del dinero.
- Sacrificio de Gi-hun: El verdadero final de la versión coreana llega con el sacrificio del personaje interpretado por Lee Jung-jae.
Más allá de Corea: El Juego Continúa
El final del ‘Juego del Calamar 3’ en Corea es solo una parte de la historia. Esto abra la puerta a una competencia global, pues hay muchos más países con gente igualmente desesperada. El creador quería dejar claro que el juego sigue en marcha en otros lugares. Lo único “positivo” es que sí mantienen la esencia de la temporada uno, los espectadores podrán conocer los diversos juegos infantiles que se llevan acabo en otros países.