El primer ‘stop motion’ mexicano llega al Festival de Cine en Guadalajara


Nosotros en La Chispa hace poco hablamos de ‘Soy Frankelda’, la primera película stop motion totalmente mexicana. Ahora traemos una gran noticia para los fans de la animación y cultura pop, pues el primer ‘stop motion’ mexicano llega al Festival de Cine en Guadalajara, uno de los eventos más importantes del séptimo arte en América Latina.
La edición número 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) será inaugurada con esta joya visual que mezcla fantasía, historia y técnica artesanal. Además, el respaldo de Guillermo del Toro, director tapatío y embajador del cine de género, posiciona esta producción como un hito cultural.
¿Qué hace tan especial a ‘Soy Frankelda’?
Dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, Soy Frankelda es una película que representa un parteaguas en la animación nacional. Utiliza la técnica stop motion, animación cuadro por cuadro que exige precisión y creatividad. No es casualidad que el primer ‘stop motion’ mexicano llega al Festival de Cine en Guadalajara, pues la calidad del filme le ha valido incluso ser seleccionado para el prestigioso Festival de Animación de Annecy, en Francia.
En esta historia ambientada en el siglo XIX, conocemos a una escritora frustrada que, en forma de fantasma, se interna en un universo propio repleto de criaturas llamadas Spooks. Es una obra que no solo entretiene, sino que también visibiliza el talento mexicano en el terreno de la animación independiente.
Guillermo del Toro: Padrino del proyecto
Guillermo del Toro, reconocido como el padrino y mentor de Soy Frankelda, ha sido pieza clave en la proyección internacional del filme. Su apoyo simboliza un espaldarazo a las nuevas generaciones de cineastas. Este tipo de iniciativas refuerzan la relevancia del cine nacional y permiten que frases como el primer ‘stop motion’ mexicano llega al Festival de Cine en Guadalajara se conviertan en noticias que trascienden fronteras.
Una celebración animada de 170 películas
El FICG este año presentará 170 películas, tanto nacionales como internacionales, consolidándose como uno de los espacios más inclusivos y diversos del panorama audiovisual. Soy Frankelda no solo abre la gala, sino que también representa el avance de la animación mexicana con proyección internacional, un aspecto crucial para los creativos del país.
Impacto cultural y orgullo nacional
Este logro no es solo técnico; es cultural. Es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad local puede conquistar escenarios globales. ‘Soy Frankelda’ abre la puerta para futuras producciones mexicanas en stop motion y demuestra que los sueños hechos con paciencia y talento sí se cumplen.