Ernestina Godoy emerge como favorita para relevar a Gertz Manero en la FGR; Senado acelera análisis de la renuncia
La posibilidad de un relevo en la Fiscalía General de la República (FGR) tomó un nuevo impulso este miércoles, luego de que diversas fuentes legislativas confirmaran que Ernestina Godoy Ramos, actual consejera jurídica de la Presidencia, es la figura mejor posicionada para asumir la titularidad de la institución en caso de concretarse la salida de Alejandro Gertz Manero.
El Senado de la República mantiene una expectativa inusualmente alta ante la inminente recepción de la carta oficial de renuncia del fiscal general. Aunque la dimisión no ha sido confirmada públicamente, en el recinto parlamentario se reconoce que el proceso ya está en marcha, especialmente después de que se convocara a sesión extraordinaria para este 27 de noviembre con el objetivo de analizar comunicaciones relevantes procedentes del Ejecutivo.
Una renuncia anunciada desde la omisión del Plan Nacional de Procuración
De acuerdo con fuentes cercanas a la Comisión de Justicia, la salida de Gertz Manero no sería un hecho abrupto, sino el desenlace de un arrastre administrativo que inició en 2022, cuando la FGR —bajo su dirección— no presentó el Plan Nacional de Procuración de Justicia, documento obligatorio que debe regir la estrategia institucional y que está previsto en la Ley Orgánica de la Fiscalía.
Esta omisión ha sido señalada por especialistas y legisladores como un vacío estratégico que debilitó la conducción de la FGR y generó tensiones internas con el propio gobierno federal, que históricamente ha insistido en la necesidad de fortalecer la coordinación entre instituciones de justicia y seguridad.
El perfil de Godoy Ramos: cercanía política y experiencia operativa
La eventual llegada de Ernestina Godoy implicaría un viraje significativo en la conducción de la Fiscalía. Su perfil combina trayectoria técnica como abogada, experiencia operativa como exfiscal de Justicia de la Ciudad de México y cercanía política con el actual gobierno como consejera jurídica de la Presidencia.
Durante su paso por la Fiscalía capitalina, Godoy impulsó reformas en materia de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, sistemas de denuncia digital y coordinación con mandos federales. En su papel actual, ha sido una figura clave en la formulación jurídica de iniciativas presidenciales.
Analistas consideran que su nombramiento podría refrescar la capacidad de interlocución de la FGR y avanzar hacia una política de procuración más alineada con las prioridades de la administración federal y con la nueva etapa de transición encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un movimiento que reconfiguraría la justicia federal
Si el Senado confirma la renuncia de Gertz Manero y avala la propuesta de Godoy, México entraría en una nueva fase de reconfiguración institucional, marcada por el reto de actualizar la estrategia de procuración de justicia, subsanar las omisiones heredadas y enfrentar pendientes como la profesionalización del Ministerio Público, la atención a delitos federales emergentes y la coordinación con fiscalías estatales.
Por ahora, la expectativa legislativa se centra en la sesión extraordinaria, donde podría comenzar de manera formal el proceso de transición más relevante en la justicia federal desde la creación de la FGR en 2019.
