Elecciones presidenciales en Chile ¿Quién ganó la primera vuelta?
La Chispa, te guía con claridad para entender las elecciones presidenciales en Chile y el nuevo escenario político que sacude al país. La militante comunista y candidata presidencial de la centroizquierda, Jeannette Jara, ganó la primera vuelta con 26.7%, superando por un estrecho margen al republicano ultraderechista José Antonio Kast, quien alcanzó 24.05%.
Este estrecho resultado rompe con las previsiones y abre un panorama electoral altamente competitivo, especialmente frente al comportamiento incierto de la derecha histórica de cara a la segunda vuelta del 14 de diciembre.
Resultados sorpresivos y ascenso de nuevas fuerzas
Franco Parisi emergió como la gran sorpresa, capturando 19.5% de los votos. Su discurso antisistema —“ni fachos ni comunachos”— se consolidó como un imán para electores desencantados, quienes ahora serán cruciales en la definición final. Aquí se observa cómo las Elecciones presidenciales en Chile reconfiguran el mapa político con actores impredecibles.

Por su parte, Johannes Kaiser, representante de la ultraderecha, sorprendió al alcanzar 13.9%, consolidando un bloque duro que podría inclinar la balanza en la segunda fase.
Desplome histórico de Matthei y realineamientos clave
Evelyn Matthei cayó al quinto lugar con apenas 12.5%, una derrota monumental para quien lideraba las encuestas hace solo seis meses. Aun así, respaldó públicamente a Kast, presionada por los sectores empresariales que buscaron recomponer fuerzas tras el derrumbe electoral.

Estrategia de Jara para ampliar apoyos
Jeannette Jara dedicó su discurso a atraer votantes de derecha e independientes. Reconoció el golpe sufrido por Matthei y felicitó a Parisi, señalando la necesidad de escuchar a un electorado ansioso de cambios profundos. Este gesto podría resultar decisivo en un balotaje que se proyecta extremadamente reñido, sumando otra capa de tensión en las Elecciones presidenciales en Chile.
Avance de la derecha en el Congreso
Los primeros resultados legislativos muestran un avance significativo de la derecha, capaz de lograr mayorías en ambas cámaras. Esto anticipa un Congreso dominado por fuerzas conservadoras durante los próximos cuatro años, condicionando cualquier futuro proyecto presidencial.
