Leyendo ahora
El Zócalo se viste de tradición con la Ofrenda Monumental

El Zócalo se viste de tradición con la Ofrenda Monumental

Clara Brugada inaugura la Ofrenda Monumental de Día de Muertos dedicada a Tonantzin y los 700 años de México-Tenochtitlan

 

La Ciudad de México abrió oficialmente los festejos de Día de Muertos con la inauguración de la Ofrenda Monumental 2025 en el Zócalo capitalino, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien celebró la fusión entre arte, espiritualidad y memoria colectiva que representa esta tradición ancestral reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Bajo un cielo lleno de color, incienso y flores de cempasúchil, Brugada Molina presentó esta creación monumental que rinde homenaje a Tonantzin, madre y protectora, y a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, en un acto que —dijo— busca reconectar con las raíces que dieron origen a la identidad mexicana.

“Inauguramos esta gran ofrenda monumental dedicada a nuestros orígenes, a esa raíz que nos dio vida y nos sostiene. Es una celebración de la vida y un homenaje a quienes nos precedieron”, expresó la mandataria capitalina durante el recorrido inaugural.

Un recorrido por la cosmogonía y el arte popular

La ofrenda principal está inspirada en deidades femeninas mesoamericanas —Tonantzin, Cuerauáperi, Ixmukane y la Reina Roja de Palenque—, acompañadas por figuras simbólicas como el ajolote, el jaguar, el guajolote y el maíz, elementos que evocan el tránsito al Mictlán y la conexión entre el mundo terrenal y espiritual.

La Plaza de la Constitución se transformó en un vasto jardín ritual, con más de 100 mil plantas de cempasúchil provenientes de Xochimilco y Tláhuac, un tapete de semillas y maíz elaborado por artistas de Huamantla, Tlaxcala, y un portal floral monumental creado por manos artesanas de Iztacalco.

“Cada flor, cada figura, cada color tiene un significado. Esta ofrenda no sólo recuerda a nuestros muertos, sino que afirma que estamos vivos y somos parte de una historia milenaria”, destacó Brugada.

Tradición viva en toda la ciudad

Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, anunció que por primera vez la exhibición de ofrendas monumentales se extiende a seis sedes más en la ciudad: la Utopía Olini en Iztapalapa; el pueblo de Mixquic en Tláhuac; la Plaza de las Tres Culturas en Cuauhtémoc; el Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero; el Parque Tezozómoc en Azcapotzalco y el Deportivo Xochimilco.

Cada instalación fue diseñada en colaboración con comunidades locales y artistas cartoneros, reafirmando el compromiso del gobierno capitalino con la cultura comunitaria y el arte popular.

Además, el Zócalo será escenario de una intensa semana de actividades culturales:

Ver también
Detienen a mujer que extorsionaba a adultos mayores

  • Mega Procesión de Catrinas, desde Paseo de la Reforma hasta la Plaza de la Constitución.
  • Conciertos de la Orquesta Pérez Prado, Mateo López “Macon” y Los Cacomixtles.
  • Proyecciones cinematográficas por “Cinema Cempasúchil”, de lunes a miércoles.
  • Mega clase de baile “Me Muero por Bailar” el 30 de octubre, con participantes disfrazados de catrines y catrinas.
  • Gran Desfile de Día de Muertos, el sábado, con recorrido desde la Puerta de los Leones hasta el Zócalo.
  • Presentación de la ópera “Cuauhtemotzin”, viernes, sábado y domingo como cierre de las festividades.

La ofrenda del pueblo

La Ofrenda Monumental 2025 fue elegida mediante consulta ciudadana el pasado 12 de agosto, con más de 12 mil votos emitidos por habitantes de la capital que respaldaron el proyecto “Encuentro entre voces, peregrinaje, historia y tradición”, lo que refleja —según Brugada— el profundo vínculo de la población con sus raíces culturales.

“Esta ofrenda es un acto de amor y memoria que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. Es una manera de decir que en la Ciudad de México la cultura florece desde el corazón del pueblo”, afirmó.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes las secretarias Julia Álvarez Icaza (Medio Ambiente), Nadine Gasman (Salud), Manola Zabalza (Desarrollo Económico), Daptnhe Cuevas (Mujeres), Inés González (Trabajo y Fomento al Empleo), así como Pablo Yanes (Educación, Ciencia y Tecnología) y Argel Gómez Concheiro (Grandes Festividades), entre otros funcionarios y representantes culturales.

La Ofrenda Monumental permanecerá abierta al público durante toda la temporada de Día de Muertos, ofreciendo un espacio para el reencuentro, la contemplación y el orgullo de ser parte de una historia que sigue viva en el corazón de México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir