El SMN prevé riesgos climáticos en 23 estados: lluvias intensas, granizadas y ola de calor
 
						 
			Una compleja combinación de fenómenos atmosféricos está provocando condiciones extremas en gran parte del territorio nacional, advirtieron autoridades meteorológicas. El ingreso de un nuevo frente frío —inusual para esta época del año—, sumado a una línea seca, canales de baja presión y una onda de calor persistente, está generando un panorama dual: lluvias intensas en el norte y noreste, mientras que el centro, sur y sureste enfrentan temperaturas que superan los 45 grados Celsius.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 23 estados del país se encuentran bajo riesgo por precipitaciones intensas o calor extremo, lo que podría derivar en inundaciones, deslaves, incendios forestales y golpes de calor, dependiendo de la región.
Zonas bajo amenaza por lluvias y tormentas En el noreste del país, entidades como Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí registrarán lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo. Además, se prevén precipitaciones muy fuertes en Querétaro e Hidalgo, y lluvias fuertes en Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Chiapas y Tlaxcala. Las condiciones podrían generar encharcamientos, inundaciones repentinas y afectaciones en infraestructura urbana y rural.
Persisten temperaturas extremas en amplias zonas del país Mientras tanto, el sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera continúa intensificando la onda de calor, con temperaturas de hasta 45 °C en al menos 17 estados, entre ellos Sonora, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. El SMN recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y extremar cuidados con niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Rachas de viento, tolvaneras y oleaje elevado Además del calor y la lluvia, el viento también representa un riesgo. Se esperan rachas de hasta 70 km/h en regiones del norte, centro y sureste, con posibilidad de tolvaneras que reduzcan la visibilidad en caminos, afecten la salud respiratoria y faciliten la propagación de incendios forestales activos. También se pronostica oleaje de hasta 2.5 metros en costas del Pacífico y el Golfo.
Recomendaciones a la población Las autoridades de Protección Civil llaman a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales, evitar cruzar ríos o zonas inundadas, y revisar techos, árboles y anuncios que puedan colapsar por vientos fuertes. En zonas costeras, se recomienda precaución ante el oleaje elevado.
El pronóstico para las próximas 48 horas indica que las condiciones extremas podrían persistir o intensificarse, por lo que se ha activado la alerta preventiva en múltiples municipios del país.
 
		
