Leyendo ahora
El Papa León XIV se reúne con víctimas de abuso y activistas: “Un paso histórico hacia la justicia y la sanación”

El Papa León XIV se reúne con víctimas de abuso y activistas: “Un paso histórico hacia la justicia y la sanación”

El Pontífice sostuvo su primera audiencia con representantes de Ending Clergy Abuse (ECA) Global, quienes destacaron la apertura al diálogo y la disposición del Vaticano para avanzar en políticas efectivas de tolerancia cero.


Ciudad del Vaticano.– Lo que comenzó como una carta enviada al recién elegido Papa León XIV se convirtió este martes en una reunión histórica en el Palacio Apostólico. Por primera vez desde su elección, el Pontífice se reunió con un grupo de víctimas de abuso sexual clerical y activistas de derechos humanos pertenecientes a la organización Ending Clergy Abuse (ECA) Global, con el objetivo de abrir un diálogo directo sobre justicia, reparación y prevención.

La audiencia privada, que se prolongó por alrededor de una hora, reunió a seis miembros de la junta directiva de ECA Global: Gemma Hickey (Canadá), Timothy Law (EE. UU.), Evelyn Korkmaz (Canadá, Primera Nación), Matthias Katsch (Alemania), Janet Aguti (Uganda) y Sergio Salinas (Argentina). Todos compartieron su experiencia como sobrevivientes o defensores de víctimas, y su compromiso con la creación de estándares globales de protección infantil dentro de la Iglesia Católica.

Acogida y apertura al diálogo

Durante la audiencia, los representantes de ECA presentaron al Papa su proyecto Iniciativa de Tolerancia Cero, que busca implementar políticas consistentes y centradas en las víctimas a nivel internacional. Asimismo, abordaron el trabajo de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, que recientemente publicó su segundo informe anual, y recibieron del Pontífice la propuesta de establecer un “diálogo” entre ambos organismos.

Gemma Hickey, sobreviviente de abuso en Terranova y Labrador, describió el encuentro como “una conversación profundamente significativa” que refleja un compromiso compartido “con la justicia, la sanación y un cambio real”. Añadió que León XIV “fue muy cálido, abierto y con sentido del humor; nos escuchó con humildad y respeto”.

Una reunión que nació del respeto

El encuentro fue respuesta a una carta que ECA envió al Papa tras su elección, inspirada por las palabras de Robert Francis Prevost desde la Logia de las Bendiciones. En la misiva, los activistas se definieron como “constructores de puentes” dispuestos a caminar junto a la Iglesia “hacia la verdad, la justicia y la sanación”.

“El acto más radical en tiempos de polarización es sentarse y dialogar”, expresaron en aquel documento. La respuesta del Papa fue inmediata: aceptó la invitación a un encuentro directo y respetuoso.

Durante la reunión, los participantes expresaron su esperanza de avanzar hacia una cooperación concreta. “No venimos con ira, sino con esperanza”, dijo Hickey. “Creemos en la dignidad intrínseca de cada niño y adulto vulnerable, en la responsabilidad moral de la Iglesia de liderar con transparencia y compasión”.

Compromiso y corresponsabilidad

Timothy Law, cofundador de ECA en Estados Unidos, destacó que el objetivo “no es la confrontación, sino la rendición de cuentas, la transparencia y la voluntad de trabajar juntos para encontrar soluciones”.
Por su parte, Evelyn Korkmaz, sobreviviente de un internado canadiense, señaló que el encuentro representa “un paso más hacia la verdad y la reconciliación”, subrayando el trauma intergeneracional que aún cargan muchas comunidades.

Desde Alemania, Matthias Katsch pidió al Papa “ofrecer esperanza entendida como justicia, compensación y mejor protección para niños y adultos vulnerables”. Añadió que ya no basta con que las víctimas hablen: “la sociedad debe escuchar y asumir las consecuencias”.

Ver también
De la Casa Blanca a la Galaxia: Newsom ridiculiza a Trump con escena de Star Wars

Reconocimiento y memoria

Durante el encuentro, los activistas entregaron al Papa dos libros simbólicos. Sergio Salinas obsequió La verdad nos hizo libres, donde relata junto a la periodista Paola Ugaz los abusos cometidos dentro del movimiento religioso Sodalicio, surgido en Perú y disuelto por el Papa Francisco. León XIV conocía de primera mano ese caso, tras su estancia de más de veinte años en Perú como misionero agustino y obispo.

Matthias Katsch también presentó su obra Damit es aufhört (Para que acabe), un testimonio sobre los abusos en Alemania y el largo camino hacia la justicia. “No fue solo el primer encuentro con el Papa León, sino el primer encuentro de un Papa con una organización de víctimas”, dijo el activista. “Es un salto cualitativo en la manera de abordar este problema”.

Un nuevo punto de partida

Tras la audiencia, ECA Global calificó el encuentro como “un paso histórico y esperanzador hacia una cooperación más estrecha” entre la Iglesia Católica y las víctimas de abuso. En una conferencia posterior en Borgo Pio, cerca del Vaticano, los representantes reafirmaron su disposición a seguir dialogando con el Vaticano para avanzar en políticas efectivas de prevención y reparación.

“Hoy nos sentimos escuchados”, resumió Hickey. “El camino hacia la sanación es largo, pero este diálogo marca un comienzo real hacia una Iglesia más transparente, justa y comprometida con los más vulnerables”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir