Now Reading
El musgo puede sobrevivir en el espacio, estuvo 9 meses fuera de la Estación Espacial

El musgo puede sobrevivir en el espacio, estuvo 9 meses fuera de la Estación Espacial

El musgo puede sobrevivir en el espacio, estuvo 9 meses fuera de la Estación Espacial

La Chispa trae noticias del mundo científico y tecnológico, pues se descubrió que el musgo puede sobrevivir en el espacio. Este hallazgo ha sorprendido a biólogos y astronautas, mostrando cómo organismos aparentemente simples podrían redefinir nuestra comprensión de la vida en entornos extremos. Mientras un humano moriría en segundos expuesto al vacío espacial, el musgo ha logrado resistir más de nueve meses fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI), lo que abre nuevas perspectivas sobre la adaptación biológica y la exploración espacial.

La resistencia extrema de los musgos

El nombre de Tomomochi Fujita provoca respeto en la biología evolutiva. Profesor en la Universidad de Hokkaido, Fujita ha dedicado años a estudiar las plantas briófitas, especialmente el musgo Physcomitrium patens, buscando comprender hasta dónde pueden llegar estos organismos en condiciones extremas.

La resistencia extrema de los musgos

Experimentos que desafían la lógica

Fujita sometió el musgo a pruebas extremas: calor superior a 55ºC, frío de -196ºC y radiación ultravioleta intensa. En marzo de 2022, llevó su investigación más allá: colocó células de musgo en la parte exterior de la EEI, directamente expuestas al vacío espacial. Tras 283 días, los esporofitos fueron recuperados vivos, confirmando que el musgo puede sobrevivir en el espacio y resistir entornos que aniquilan a la mayoría de formas de vida complejas.

Estructuras celulares clave para la supervivencia

El musgo Physcomitrium patens tiene tres tipos de estructuras celulares: protenemata (fase juvenil), células madre especializadas y esporofitos (fase reproductiva). Solo los esporofitos demostraron resistencia extraordinaria ante el vacío, radiación y temperaturas extremas, sugiriendo que estas cápsulas de esporas poseen mecanismos únicos para enfrentar condiciones hostiles.

Implicaciones para la exploración espacial

See Also
García Luna deberá pagar 748 mdd al Gobierno de México

Implicaciones para la exploración espacial

Este descubrimiento tiene un enorme potencial. Si las condiciones permanecen estables, las esporas podrían sobrevivir hasta 15 años en el espacio. Esto abre la puerta a la bioingeniería interplanetaria: cultivar musgo en Marte o la Luna podría generar oxígeno, retener humedad y sostener colonias humanas, convirtiéndolo en un aliado estratégico para la colonización espacial.

Mensaje de vida y resiliencia

En palabras de Fujita, este hallazgo muestra la “asombrosa capacidad de resistencia de la vida originada en la Tierra”. El musgo puede sobrevivir en el espacio, recordándonos que incluso en los entornos más inhóspitos, la vida siempre encuentra un camino.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top