Now Reading
El Gobierno apuesta por el Mundial 2026 como motor de cohesión social, proyección cultural y recuperación del espacio público

El Gobierno apuesta por el Mundial 2026 como motor de cohesión social, proyección cultural y recuperación del espacio público

Sheinbaum anuncia el “Mundial Social México 2026”, un megaproyecto deportivo, cultural y comunitario que busca transformar barrios, impulsar la participación ciudadana y exhibir al mundo un país en reconstrucción social

Más que una antesala al mayor torneo futbolístico del planeta, el gobierno federal presentó este martes el Mundial Social México 2026, una estrategia nacional que utilizará al deporte como eje de integración comunitaria, recuperación urbana y fortalecimiento cultural. El proyecto, que involucra a prácticamente todas las dependencias federales, busca que la Copa Mundial FIFA 2026 deje un legado duradero y que la mirada internacional encuentre un país “grandioso, trabajador y profundamente democrático”.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo definió el propósito político y social del programa: que el futbol funcione como un lenguaje común capaz de activar a comunidades enteras, rescatar espacios públicos y comunicar al mundo una imagen de México ligada a la justicia social, la creatividad y la participación ciudadana.

Lo importante es que quede un legado deportivo más allá de la competencia… que sigamos jugando futbol todas y todos, que sea parte de nuestras vidas”, enfatizó. Subrayó que los ojos del mundo estarán puestos en la inauguración y en cada partido, y que lo que verán será “un país grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanos trabajadores que siempre salen adelante”.

Un Mundial con vocación social: 177 fiestas, miles de actividades y récords Guinness

La coordinadora del proyecto, Gabriela Cuevas Barron, presentó la columna vertebral de la iniciativa: 177 Fiestas México 2026, más de 5 mil actividades culturales y deportivas, rutas turísticas, la aplicación Conoce México, tres intentos de Récord Guinness, 74 mundialitos y seis copas abiertas a todas las edades y capacidades.

El objetivo —explicó— es claro: colocar a la población en el centro y permitir que niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades marginadas participen activamente del Mundial, no sólo como espectadores sino como protagonistas.

La estrategia contempla además 4 mil 208 canchas recuperadas y la creación de 10 mil 631 murales de arte urbano, una apuesta para transformar el paisaje urbano y convertir al futbol en vehículo de arte, identidad y cohesión barrial.

Turismo y cultura se alinean para mostrar un México renovado

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, detalló que la plataforma Conoce México permitirá a los 5.5 millones de visitantes internacionales recorrer más de 250 rutas turísticas. Al mismo tiempo, la Secretaría de Cultura confirmó la modernización de 12 museos y 46 zonas arqueológicas, así como exposiciones temáticas sobre el juego de pelota y visitas nocturnas.

La narrativa oficial apunta a posicionar a México como “potencia cultural”, no solo anfitrión deportivo.

Educación y deporte: del aula al estadio

La Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado, anunció la Copa Escolar Nacional Vive saludable, juega feliz, torneo anual cuya final se disputará en el Estadio Olímpico Universitario. La Conade complementará con 74 mundialitos y seis copas, donde participarán más de 6.2 millones de personas.

El IMSS, por su parte, dio a conocer torneos inclusivos:

  • Mundialito de Futsal Femenil
  • Futbol sin correr para personas mayores de 50 años
  • Mundialito IMSS 21 para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down
  • Street Child World Cup con participantes de más de 20 países.

Participación juvenil, ciencia y tecnología se suman al espíritu mundialista

El IMJUVE lanzará la jornada Cascaritas y dominadas, con 500 mil jóvenes involucrados, así como murales y jornadas comunitarias.
La Secretaría de Ciencia e Innovación, a su vez, presentó la Copa FutboxMX, el primer torneo nacional e internacional de futbol con robots, reflejo de la intención gubernamental por acercar STEM a nuevas generaciones.

Profeco, salud y DIF: protección al consumidor, bienestar y paz social

Para evitar abusos y reventas, Profeco trabajará con FIFA en una plataforma de venta verificada y lanzará el Quién es Quién en el Mundial.
Salud presentó a las dos mascotas oficiales —Muuk’ y Toj Óol— que promoverán activación física.
El DIF anunció “Que ruede el balón por la paz”, un programa que llevará deporte y arte a municipios prioritarios con 377 escuelas de futbol, 266 murales y actividades enfocadas en derechos de la infancia.

See Also
SEP impulsa transformación educativa con foros de consulta

Recuperación del espacio público: proyecto político central

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que la intervención de más de 4 mil canchas y más de 10 mil murales es parte de una estrategia más amplia para reconstruir la vida comunitaria, disminuir factores de violencia y consolidar el derecho al espacio público como política de Estado.

Un Mundial como plataforma de país

A diferencia de otras ediciones en las que el legado suele centrarse en infraestructura, el gobierno federal busca que el Mundial 2026 se convierta en un punto de inflexión social:

  • más deporte,
  • más cultura,
  • más convivencia comunitaria,
  • más turismo ordenado,
  • más protección al consumidor
    y más espacios públicos rehabilitados.

Sheinbaum sintetizó el mensaje internacional que desea proyectar:

“Lo que van a ver es un país grandioso… que construye siempre un país más justo, más libre, más democrático.”

Con ello, el Mundial Social México 2026 se coloca como un proyecto que trasciende la cancha: un intento de articulación nacional en torno al deporte y una declaración de intenciones sobre la imagen que México aspira mostrar al mundo..


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top