Now Reading
El espacio de SEDER en X´Matkuil 2025 impulsa a productores y emprendedores del campo yucateco

El espacio de SEDER en X´Matkuil 2025 impulsa a productores y emprendedores del campo yucateco

El espacio de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en la Feria X´Matkuil 2025 continúa consolidándose como un punto esencial para promover el trabajo del campo yucateco, al reunir a productores, empresas y emprendedores que encuentran en esta área una plataforma directa para exhibir, comercializar y posicionar sus productos ante miles de visitantes.

Los participantes coinciden en que la feria representa una oportunidad única para fortalecer su actividad y dar a conocer la riqueza productiva del estado. Desde el sector citrícola, Damián, representante de Empacadora Cuitláhuac y Vivero Emiliano Zapata, destacó que su presencia en el espacio de SEDER les ha permitido impulsar dos de sus líneas principales: la exportación de limón y la producción de injertos certificados de cítricos. Señaló que la sucursal que mantienen desde hace dos años en Yucatán se ha fortalecido gracias a la visibilidad que ofrece la feria, permitiéndoles crecer y acompañar a los productores locales, especialmente a quienes les abastecen desde la zona sur del estado, como Oxkutzcab.

Asimismo, Jonathan Isaac Ma Salazar, del Vivero Itzmal, explicó que participar en X´Matkuil es fundamental para mostrar al público su amplia variedad de plantas ornamentales, frutales, maderables y especies endémicas. Subrayó que este espacio permite a los emprendedores acercarse directamente a los consumidores y también motivar a más productores a integrarse a los programas que ofrece la Secretaría de Desarrollo Rural.

En el ámbito apícola, José Manuel Sosa Narváez, del negocio Yucamiel, expresó su satisfacción por volver a participar después de más de 15 años de presencia en la feria, ofreciendo miel 100% natural certificada y derivados como jalea real, propóleos y polen. Señaló que Xmatkuil es un escaparate invaluable para que los productos lleguen directamente del campo a los hogares yucatecos.

Por su parte, Paul Brunet, de Habsali Habanero, resaltó la importancia de contar con un espacio propio este año, donde exhiben sus salsas en polvo y líquidas elaboradas con habanero deshidratado, limón y otros ingredientes naturales, sin colorantes ni químicos. Mencionó que el envase con forma de chile habanero se ha convertido en un distintivo que atrae a visitantes y compradores, y que la feria es clave para fortalecer la presencia de marca y difundir productos elaborados con ingredientes naturales.

See Also
Más de 31 mil personas con discapacidad en Yucatán recibirán un apoyo bimestral

Desde Valladolid, Gaspar Chávez, del Laboratorio Agroindustrial Aloe Vera, compartió que para la empresa —fundada en 1997— este espacio representa una oportunidad para dar a conocer los múltiples beneficios de sus productos, que van desde bebidas para la salud gastrointestinal hasta protectores solares, champús, jabones medicinales y artículos elaborados con noni. Destacó que la feria les permite acercarse a nuevos mercados y mostrar la calidad de los productos hechos en Yucatán.

Los productores coincidieron en que el espacio de SEDER reúne una amplia diversidad de propuestas del campo yucateco, desde miel y cítricos hasta plantas, salsas gourmet, productos de sábila y bebidas artesanales, lo que convierte a esta área en una de las más enriquecedoras para los visitantes, quienes pueden conocer procesos, adquirir productos locales y descubrir la riqueza que nace directamente del trabajo de las y los productores del estado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top