Now Reading
EEUU y Ucrania reescriben el plan de paz para relanzar las negociaciones

EEUU y Ucrania reescriben el plan de paz para relanzar las negociaciones

EEUU y Ucrania reescriben el plan de paz

Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania reiteraron este domingo 23 de noviembre que la integridad territorial de Ucrania debe ser plenamente respetada en cualquier pacto destinado a detener la guerra con Rusia. Las declaraciones se produjeron en medio de las negociaciones que continúan en Ginebra con la intención de poner fin a casi cuatro años de conflicto.

Un plan en revisión impulsado por Washington

El encuentro se centró en la última revisión del plan estadounidense de 28 puntos promovido por el presidente Donald Trump. Tanto Kiev como Washington confirmaron que trabajan sobre una versión actualizada del documento, que según el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski recoge “la mayoría de las prioridades clave” para su país.

Marco Rubio, representante estadounidense en las conversaciones, aseguró que el diálogo avanza a buen ritmo. “Hemos hecho enormes progresos”, afirmó, aunque señaló que todavía quedan asuntos sin resolver. Aun así, expresó confianza en que pueden superarse y admitió que el calendario podría adaptarse a las circunstancias.

Respuestas y tensiones entre líderes

Trump había fijado inicialmente un plazo para que Zelenski respondiera a su propuesta, pero luego matizó que no se trataba de una “última oferta”. A pesar de recientes críticas del presidente estadounidense sobre la supuesta falta de reconocimiento por parte de Kiev, Zelenski afirmó sentirse “personalmente agradecido”.

La postura rusa y el contenido del documento original

La primera versión del plan fue bien recibida por el presidente ruso, Vladimir Putin, debido a que incluía exigencias favorables a Moscú, entre ellas la cesión de territorios ucranianos, la reducción del ejército de Kiev y la renuncia a un eventual ingreso en la OTAN. A cambio, ofrecía garantías de seguridad occidentales para Ucrania.

Sin embargo, el texto reelaborado por Washington y Kiev señala que cualquier acuerdo debe respetar por completo la soberanía del país invadido, indicaron ambas partes al concluir las reuniones del domingo.

Ataques en Járkov durante las negociaciones

Mientras se desarrollaban las discusiones en Suiza, Rusia lanzó un ataque contra la ciudad de Járkov que dejó cuatro muertos y 17 heridos. El alcalde Ígor Terejov lamentó que las agresiones continúen en plena búsqueda de una salida diplomática: “Las circunstancias son realmente horribles cuando, a pesar de las negociaciones, las tropas rusas siguen atacando objetivos civiles”.

Europa intenta influir en el proceso

En Ginebra, representantes europeos sostuvieron encuentros paralelos para evitar quedar relegados. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reclamó que la UE tenga un papel “central” en cualquier eventual acuerdo de paz.

See Also
Vehículo arrolló a multitud fuera de club en Los Ángeles

El canciller alemán Friedrich Merz se mostró escéptico respecto a que pueda cerrarse un pacto antes del 27 de noviembre, aunque presentó una idea que, a su juicio, podría facilitar avances esta semana.

Por su parte, desde la cumbre del G20 en Sudáfrica, la primera ministra italiana Giorgia Meloni consideró innecesario elaborar una contrapropuesta integral al plan estadounidense.

Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, coincidieron en una conversación telefónica en la importancia de mantener la coordinación internacional.

Las reuniones continuarán este lunes entre líderes de la Unión Europea, mientras que el presidente francés Emmanuel Macron convocó para el martes una videoconferencia con los países que apoyan a Ucrania, en un intento por reforzar la posición occidental antes de que avance la negociación.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top