Now Reading
EEUU retiró visa a Marina del Pilar por ‘insultar al Gobierno’, dice abogado

EEUU retiró visa a Marina del Pilar por ‘insultar al Gobierno’, dice abogado

EEUU retiró visa a Marina del Pilar

En una reveladora entrevista, el abogado David Zapp, explicó que EEUU retiró visa a Marina del Pilar no por vínculos con delitos graves, sino por presuntamente “insultar” al Gobierno de Estados Unidos. Esta decisión ha generado una ola de especulaciones y tensión política tanto en México como en el país vecino.

Según Zapp, especialista en casos de narcotráfico y lavado de dinero en Nueva York, la medida fue estrictamente diplomática y no está relacionada con ninguna acusación criminal. “Lo que pasó con ella no necesariamente fue porque cometió un crimen”, aseguró el abogado, añadiendo que el retiro de la visa fue un acto de represalia por declaraciones consideradas ofensivas.

EEUU retiró visa a Marina del Pilar: ¿castigo por ofensas políticas?

El caso ha desatado controversia, pues se suma a una serie de tensiones diplomáticas entre funcionarios mexicanos y el gobierno estadounidense.

¿Por qué se le retiró la visa?

De acuerdo con el abogado, el Departamento de Estado –y no el Departamento del Tesoro– fue el encargado de revocar el permiso de entrada a EE.UU. por una razón contundente: “Ella insultó u ofendió al Gobierno de los Estados Unidos. Ellos están diciendo: ‘Si quieres venir a mi casa como invitado, no te pones a insultarnos o desafiarnos’”.

Por qué se le retiró la visa

Zapp comparó el caso con figuras históricas como Gabriel García Márquez, a quien también se le negó la entrada al país por sus ideales políticos, lo cual “no es un crimen”, recalcó.

EEUU revocó visa de la gobernadora de Baja California: análisis del trasfondo diplomático

El contexto que rodea este caso apunta más a una sanción diplomática que a una penal. La declaración de Zapp es clara: “Estamos viviendo una política que dice si usted habla mal de los Estados Unidos, tú no puedes venir a hacer una visita en nuestro país”.

Además, descartó cualquier relación de Marina del Pilar con organizaciones criminales al asegurar que no figura en el listado de la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro), el cual sí vincula a personas con el crimen organizado.

¿Qué puede hacer Marina del Pilar ahora?

Zapp fue enfático: “Ella no es una ciudadana cualquiera, es una gobernadora. Puede marcar al presidente y aclarar esta situación”. Para el abogado, la comunicación directa con el gobierno estadounidense podría resolver el tema rápidamente.

See Also
Histórico arranque de campañas para el Poder Judicial: 3,400 candidatos en contienda

Reacción de Marina del Pilar: “Estoy muy tranquila”

La gobernadora Marina del Pilar ha dicho que desconoce el motivo exacto por el cual se le retiró la visa, pero que está tranquila y continúa con su agenda pública como siempre.

“No hay nada que ocultar. En ninguna parte dice que un gobernador tiene que tener visa. Hay millones de mexicanas y mexicanos que han vivido sin visa toda su vida. Yo estoy muy tranquila con la frente en alto”, afirmó ante los cuestionamientos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también expresó su apoyo total a la gobernadora de Baja California, y cuestionó la decisión del gobierno estadounidense de impedir su participación en las mesas de seguridad estatales.

Todo indica que EEUU retiró visa a Marina del Pilar no por delitos, sino por tensiones diplomáticas. El caso pone sobre la mesa la fragilidad de las relaciones entre gobiernos en contextos de crítica abierta, y plantea una importante pregunta sobre la libertad de expresión y sus consecuencias políticas a nivel internacional.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top