Now Reading
EEUU prepara operación encubierta en México contra cárteles del narcotráfico: NBC

EEUU prepara operación encubierta en México contra cárteles del narcotráfico: NBC

EEUU prepara operación encubierta en México contra cárteles

El gobierno del presidente Donald Trump ha comenzado a diseñar una nueva misión militar y de inteligencia en territorio mexicano con el objetivo de atacar directamente a los cárteles de la droga. Así lo reveló un reportaje de NBC News, firmado por los periodistas Courtney Kube, Dan De Luce y Gordon Lubold, con base en declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos ex altos funcionarios al tanto de la iniciativa.

Un plan secreto impulsado por la administración Trump: Entrenamiento y definición de objetivos

De acuerdo con la investigación, ya se habrían iniciado las primeras fases de entrenamiento para una posible operación terrestre. Aunque su despliegue no sería inmediato, las discusiones dentro del gobierno estadounidense se enfocan en delinear el alcance, los objetivos y el marco legal que regiría la misión.

Los funcionarios consultados detallaron que las fuerzas involucradas —principalmente del Comando Conjunto de Operaciones Especiales— operarían bajo la autoridad del Título 50, que corresponde al ámbito de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. Esto implicaría la participación directa de la CIA en las operaciones.

De concretarse, la operación marcaría un giro significativo respecto a las políticas de gobiernos anteriores, que habían limitado su participación en México a labores de asesoría, capacitación y apoyo técnico, evitando cualquier acción militar directa contra el crimen organizado.

Según el reportaje, la misión permanecería en secreto una vez aprobada, con operativos encubiertos similares a los que Washington ha ejecutado recientemente contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico.

Drones, inteligencia satelital y acciones selectivas

El plan incluiría ataques con drones dirigidos a destruir laboratorios de droga y neutralizar a líderes de los principales cárteles. Para ello, se combinaría el uso de inteligencia satelital, vigilancia electrónica y una presencia limitada de agentes estadounidenses en el terreno.

Un plan secreto impulsado por la administración Trump

Rechazo del gobierno mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su oposición a cualquier tipo de intervención militar extranjera.

“Rechazamos cualquier forma de injerencia. México coordina y colabora, pero no se subordina”, afirmó la mandataria.

Fuentes citadas por NBC News señalan que la administración Trump no descarta actuar sin una coordinación formal con el gobierno mexicano, aunque su preferencia sería mantener un cierto nivel de colaboración bilateral.

See Also
Trump estalla contra Zelensky: ¿Fin de la alianza?

Cárteles designados como organizaciones terroristas

El reportaje también destaca que el Departamento de Estado estadounidense designó recientemente a seis cárteles mexicanos, además de la MS-13 y el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras.

Esa clasificación amplía las facultades legales de las agencias de inteligencia y unidades militares para realizar operaciones encubiertas, espionaje y ataques de precisión fuera del territorio estadounidense.

La posible incursión en México se enmarca en la expansión de la campaña antinarcóticos que Trump lanzó en 2024, la cual incluye acciones militares en el Caribe y una estrategia de presión contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Según datos del Pentágono, en los últimos meses se han registrado al menos 15 ataques contra embarcaciones sospechosas en aguas cercanas a Venezuela y el Pacífico, con 64 personas muertas, entre ellas presuntos miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas públicas que confirmen la identidad de las víctimas ni el tipo de cargamento incautado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top