EEUU no pretende dañar al pueblo colombiano, según Marco Rubio
En un momento de alta tensión diplomática, la frase “EEUU no pretende dañar al pueblo” cobra especial relevancia en el discurso del Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos. La Chispa trae noticias del mundo pues se dice que EEUU no pretende dañar al pueblo al imponer sanciones a Gustavo Petro y su entorno. Según Rubio, Washington no busca perjudicar al pueblo ni a la economía de Colombia.
Contexto de la sanción a Petro
El gobierno de Estados Unidos decidió incluir a Gustavo Petro y a su familia en una lista negra acusándolos de apaciguar y envalentonar a los “narcoterroristas”. Sin embargo, la reiteración de que EEUU no pretende dañar al pueblo busca disipar temores sobre el impacto más amplio de la medida.
¿Por qué esta frase cobra valor?
La frase “EEUU no pretende dañar al pueblo” se convierte en un intento de transparencia: el mensaje es que la medida es contra un líder, no contra los ciudadanos ni el país en su conjunto. Rubio lo enfatizó así: “Esto no es una cosa de Estados Unidos contra Colombia… Pero separamos eso de (el pueblo de) Colombia. Por eso no quieres ver acciones arancelarias.”

Impacto y argumentos detrás
El argumento consiste en que las sanciones apuntan a actos específicos, no al tejido social. En el comunicado oficial se afirma que “las sanciones son contra Petro, no contra Colombia”. Dicho de otro modo: se trata de una estrategia que afirma que EEUU no pretende dañar al pueblo, incluso mientras aplica medidas que podrían afectar indirectamente al país.
¿Qué dicen los hechos?
El país tradicional aliado, Colombia, atraviesa una nueva fase diplomática tensa. Las sanciones y la falta de certificación antidrogas marcan un deterioro en la relación bilateral. Aun así, la frase “EEUU no pretende dañar al pueblo” aparece para contrarrestar la narrativa de un país entero siendo castigado.
¿Qué cambios podrían venir?
Los analistas advierten que, pese al mensaje, existe riesgo de impacto indirecto en la economía colombiana. Por ejemplo, la suspensión de visados o la reticencia de certificar cumplimiento antidrogas pueden tener efectos sobre la inversión y la estabilidad regional.

¿Cómo interpreta Colombia este mensaje?
En Bogotá, las autoridades ven con recelo que —aunque se diga que EEUU no pretende dañar al pueblo— las acciones tengan un ambiente de presión política. Las sanciones son vistas como un posible precedente. De hecho, Colombia fue designada recientemente como país que no coopera suficientemente en la lucha antidrogas, por primera vez en casi 30 años.
Recomendación para ciudadanos y mercados
Para los ciudadanos colombianos o inversores interesados, es clave vigilar los sectores más expuestos: exportaciones, seguridad e inversión extranjera directa. Mantenerse informados ayuda a anticipar efectos si y cuando las sanciones se amplían.
