EEUU bombardea el caribe durante el primer día de la Cumbre Celac-UE
La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora te diremos cómo EEUU bombardea el Caribe durante la Cumbre Celac-UE llevada a cabo en Colombia. Los ataques de Estados Unidos en el mar Caribe y el Pacífico, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, fueron el centro de atención en la primera jornada de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
No es un tema menor. Se espera que este lunes la declaración final contenga una referencia directa al asedio de Washington contra los supuestos narcoterroristas, mientras los pueblos latinoamericanos exigen respeto a su soberanía.
Líderes reclaman respeto a la soberanía de los pueblos
Durante la apertura, se pidió un diálogo diplomático. “Aquí esperamos que se hable de los ataques que han afectado a pescadores del Caribe y el Pacífico”, afirmó Luiz Inácio Lula da Silva. Por su parte, Gustavo Petro señaló que la unidad, los derechos humanos y la autodeterminación deben ser pilares frente al avance del capitalismo global.

Petro destacó que “una humanidad libre y una democracia global” deben prevalecer, recordando que EEUU bombardea el Caribe durante la Cumbre Celac-UE sin justificación internacional, lo que calificó como una agresión a la paz regional. Este mensaje fue reforzado por Antonio Costa y Kata Kallas, quienes insistieron en la importancia del derecho internacional.
Reacciones internacionales ante los ataques estadounidenses
Nicolás Maduro pidió un “acto de firmeza” contra la política de intervención de Estados Unidos y denunció el resurgimiento de la Doctrina Monroe. La canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, adelantó que la declaración final incluirá un rechazo total a la guerra y a las acciones militares de Washington.

México, a través de su canciller, reafirmó su compromiso con la soberanía. Mientras tanto, Pedro Sánchez reiteró el apoyo de España a América Latina y el Caribe.
Derechos humanos y condena internacional
Bajo la sombra de los bombardeos ordenados por el gobierno de Trump, la ONU calificó los hechos como ejecuciones extrajudiciales. Las víctimas, en su mayoría pescadores, sufren las consecuencias de una guerra que no les pertenece. Pese a los intentos de sabotaje por parte de figuras estadounidenses como Marco Rubio, la cumbre avanza con el objetivo de fortalecer una agenda común sobre transición energética, digital y ambiental.
