No cambiaran las reglas de operación de los bancos

López Obrador enlistó algunos de los logros económicos de su gobierno y afirmó que México es de los países más atractivos para la inversión extranjera
Durante la 86 Convención Bancaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió con los banqueros a “no cambiar las reglas para la operación de los bancos en México” y les pidió que “sigan haciendo negocios legales en el país”.
En la inauguración del evento, el mandatario federal les solicitó a los banqueros que “continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables” y “seguir impulsando el progreso con justicia”, después de mencionar que las utilidades que generó el sector el año pasado superaron los 236 mil millones de pesos.
López Obrador recordó que el año pasado, México tuvo una tasa de crecimiento del 3.1 por ciento, y agregó “no es para presumir, pero tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China, seguimos sin contratar deuda pública adicional, la deuda pública ha crecido menos que en los últimos tres sexenios”.
Asimismo, enlistó algunos de los logros económicos de su gobierno, entre ellos el número de inscritos al IMSS, de 21 millones 660 mil trabajadores; el incremento en el salario promedio, que aseguró es el más alto en la historia, de 16 mil pesos mensuales; el incremento de 90 por ciento que ha tenido el salario mínimo durante su sexenio, y el envío récord de remesas el año pasado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, reconoció que México hoy en día es un país atractivo para el inversión e hizo referencia a la planta de Tesla en Nuevo León. Además, reconoció el papel del Gobierno de México, “por haber mantenido la estabilidad económica durante la pandemia y la crisis de la guerra”.

“Presidente quiero agradecerle por haber mantenido la estabilidad macroeconómica durante la pandemia, lo que ha sido condición necesaria para mantener un sistema financiero robusto y listo para aprovechar lo que está hoy”, refirió.
Finalmente, Becker señaló que el crecimiento económico no se puede centrar solamente en el norte y noreste del país, y que es necesario extenderlo a todas las entidades.