Now Reading
DOBLE DISCURSO PARA DEVASTAR Y CONTAMINAR EN QUINTANA ROO

DOBLE DISCURSO PARA DEVASTAR Y CONTAMINAR EN QUINTANA ROO

SUSTENTABILIDAD, PRETEXTO DE IGRUPOS INMOBILIARIOS, INDUSTRIAS Y EMPRESAS PARA LA DEVASTACIÓN ECOLÓGICA Y LA CONTAMINACIÓN SOBREPONIENDO MILLONARIAS GANANCIAS. EL GREENWASHING, LAVADO DE LA IMAGEN VERDE.

Por Silvia Hernández Martínez

Denuncian ambientalistas y ecologistas que la sustentabilidad es un compromiso de todos; proteger el planeta. Pero es triste conocer la verdadera realidad; donde algunas empresas privilegian los intereses económicos y mercantiles; utilizando el concepto de sustentabilidad como una fachada para ocultar sus prácticas dañinas al medio ambiente. Esto se conoce como “lavado verde” o “greenwashing”. En México, hay casos documentados de empresas que contaminan mares, playas, ríos, lagunas, subsuelos, manglares y bosques, afectando a comunidades locales y al ecosistema en general.

Esto viene en el contexto que celebraron crecimiento de la sostenibilidad en el Caribe Mexicano. Y lo de siempre las buenas intenciones y los dobles discursos, porque la afectación al ecosistema, al planeta no se detiene.

El Segundo Foro de Sostenibilidad “Construyendo destinos que cuidan el futuro”, celebrado en Cancún este 19 de noviembre, reunió a expertos en temas de medio ambiente y turismo, con el objetivo de seguir fortaleciendo el cuidado de los ecosistemas a la par del crecimiento.

TENEMOS QUE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

“En primera instancia parece que la sostenibilidad es el cuidado del medio ambiente. Desafortunadamente tenemos una dicotomía entre el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente, que va primero, en la medida en que tenemos pobreza, en la medida que tenemos hambre, en la medida que no tenemos suficientes estudios, le damos prioridad a lo social, pero tenemos que cuidar el medio ambiente”, reflexionó Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), uno de los organizadores del foro.

El desarrollo social, enfatizó, no puede crecer si no hay desarrollo económico y la clave es hacer un equilibrio: desarrollar la economía provocando un desarrollo social sano, tratando de cuidar el medio ambiente.

Aunque el término “sustentable” significa especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente, la verdad es que en Quintana Roo, los grupos de inmobiliarias e industrias han hecho mal uso del adjetivo, y no se detienen en la depredación que están causando, dadas las millonarias ganancias que obtienen promocionándose como empresas de “desarrollo sustentable” o “sostenible”, con lo que ocultan, en su doble discurso con el que causan graves daños.

El doble discurso de la sustentabilidad es utilizado exageradamente, pese al grave daño que saben los empresarios que causan y nadie respeta la llamada Ley Lezama que entró en vigor desde noviembre del 2024, es decir hace un año y que tiene por objetivo frenar a inmobiliarias que dañan el medio ambiente en el estado y como refiere la presidenta del Colegio de Biólogos de la entidad Patricia Ocaña “el desarrollo irregular creció de manera desorbitante sin ningún control, como en Tulum y Holbox”.

Ante el grave daño que empresas de productos e inmobiliarias han causado al medio ambiente al anunciarse como “sostenibles” o de “sustentabilidad”, pero siendo falsa esta propaganda con la que no dejan de ganar millonarios recursos y la corrupción que existe entre inspectores, funcionarios que otorgan permisos sin que los solicitantes cubran los requisitos de sustentabilidad, se llevó a cabo el Segundo Foro de Sostenibilidad en Quintana Roo.

En el primer foro también se tocó el tema del sargazo, “seguimos trabajando de la mano porque estamos en mesas de diálogo con las autoridades para que veamos el cuidado del medio ambiente, estrategias y seguiremos trabajando hasta que se logren los resultados”, advirtió la Asociación de Clubes Vacacionistas.

DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN LA ONU

En los objetivos de desarrollo sostenible que definió la ONU desde hace varios años, una tercera parte va buscando el desarrollo social, otra tercera parte el desarrollo económico adecuado y la tercera parte restante el cuidado del medio ambiente. En ese camino se han construido muy buenas prácticas en Quintana Roo, que fueron presentadas durante el foro, a través de conversatorios, conferencias y en diálogo con diferentes expositores.

Al respecto, Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, hizo énfasis en que la sostenibilidad es un tema de las nuevas generaciones que durante mucho tiempo no se impulsó, pero hoy ha cambiado la vida, se debe ser muy responsables y hacer un trabajo conjunto.

AMBIENTALISTAS HACEN PROPUESTAS EN DEFENSA DEL ECOSISTEMA

Ante la cada vez mayor degradación ambiental en Quintana Roo, ciudadanos y colectivos de todos sus municipios se agruparon y presentaron cuatro iniciativas que buscan regular el crecimiento urbano sin control. Esta región es altamente frágil y ha sido seriamente impactada por las actividades humanas en las últimas décadas, afirman.

En tanto que algunas autoridades reconocen que los primeros en evitar la depredación del medio ambiente con el “cuento de la sostenibilidad” son los notarios y las autoridades de Protección Civil debido a que para construir en cualquier lugar del estado, se debe exigir, entre otros documentos, el plano del lugar donde se construirá y la autorización del uso del suelo y el permiso de impacto ambiental; sin embargo, pese a estar contemplado en la ley y de que notarios y funcionarios del Registro Público de la Propiedad y el Comercio en Quintana Roo tienen prohibido avalar inmuebles que hayan sido construidos sin permisos de impacto ambiental, desde octubre del 2024, nadie o casi nadie hace caso y se siguen avalando construcciones con la “promoción” como etiqueta la palabra “sustentable”, lo que resulta totalmente falso y cada vez hay más “etiquetados” con ese adjetivo dado que con tal de ganar dinero a la mano y sin tener que pasarlo por el SAT se extienden las autorizaciones sin haberse siquiera tomado la molestia de verificación.

MÁS FOROS PARA BUSCAR SOLUCIONES

Con la realización del Segundo Foro de Sustentabilidad se buscaron soluciones, se hicieron propuestas y autocríticas. Temas que se trataron: la parte del plan de desarrollo y la verdad es que se está trabajando de la mano todos los gremios, asociaciones con el gobierno estatal y municipal para los PDU y eso es sumamente importante; se tocó el tema de cómo el ecosistema tiene que ser integral, la limpieza de cenotes, tratamiento de aguas, la zona costera, recuperación de playas y de dunas costeras”, informó Patricia De la Peña, miembro del comité organizador y representante de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq).

Este segundo foro es iniciativa de líderes empresariales, representantes del sector turístico, instituciones financieras y organizaciones civiles, con respaldo de la Fundación Original, de BBVA, de la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, Sustentur, Iberostar, Palace Resorts y otras empresas preocupadas del desarrollo sustentable del Caribe Mexicano.

“Necesitábamos generar estrategias conjuntas para construir un mejor destino y un mejor país. El primer foro fue un éxito y este año se han sumado más instituciones y más voces”, comentó la presidenta de la Fundación Original.

SUMAN ESFUERZOS

El hotelero José Chapur, presidente de The Palace Company, anfitrión del evento en el Moon Palace, celebró que desde el año pasado a partir de la primera edición del foro se están sumando esfuerzos y seguirán trabajando en temas prioritarios, que además se van difundiendo hacia todos dentro de los hoteles, en sus empresas, en sus casas, para que tengan el cuidado de la sustentabilidad desde el manejo de la basura, materiales reciclables y desde luego ahorro de energía, de agua y la limpieza en el destino”.

See Also
avances en la pavimentación del acceso a la Universidad Tecnológica de Tulum

Reconoció que “es de lo que vivimos todos aquí, del destino de Quintana Roo, Cancún, la zona norte y que la sustentabilidad sea nuestra forma habitual y no estemos pensando en cada acción que hacemos, sino que sea ya nuestra forma de ser y eso nos va a ayudar”, exhortó.

UNEN ESFUERZOS POR CAMBIOS SUSTENTABLES

Lo mismo Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, reiteró que este foro los fortalece, porque cuando se juntan visiones, hay diálogo y se construye, se logran cambios reales y duraderos.

“Tenemos empresarias y empresarios con una convicción auténtica por la sostenibilidad. Gente comprometida, con amor por esta tierra, que fundaron incluso nuestra ciudad, que saben que el éxito significa retribuirle a la comunidad y al entorno”, aseveró.

ABUSOS EN LA “SUSTENTABILIDAD”

El greenwashing o lavado verde es un engaño que llevan a cabo las organizaciones para aparentar ser amigables con el medio ambiente, ya sea de manera intencionada o no. El objetivo de estas organizaciones al recurrir a esta práctica es mejorar su imagen pública o la percepción de sus productos y servicios, con el fin de generar una sensación de satisfacción en el cliente haciéndole creer que está realizando compras de manera sostenible.

-Además de las inmobiliarias en Quintana Roo, las empresas de combustibles fósiles son las que promueven la sostenibilidad mientras continúan invirtiendo en la exploración y producción de combustibles fósiles.
-Gobiernos y políticos: que utilizan la sustentabilidad como una herramienta para ganar votos sin implementar políticas efectivas para abordar los desafíos ambientales.

Los especialistas señalan que “es importante ser crítico y verificar las acciones detrás de las palabras para evitar el greenwashing (lavado de imagen verde).

-El sector de la construcción y los edificios es responsable de más del 37 por ciento de las emisiones globales de CO₂. Ya que cada vez que se enciende una luz, se activa un aire acondicionado o se levanta un nuevo edificio, el planeta lo resiente.

-“Pero, ¿qué hace que un proyecto inmobiliario sea verdaderamente sostenible y atractivo para el mercado? Sustentabilidad y adaptación climática.

El 70 por ciento de las emisiones de un edificio provienen de su operación: calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación, y eso hay que tomarlo muy en cuenta. Desde la integración de espacios verdes hasta la reconfiguración de colonias o fraccionamientos completos para hacerlos más peatonales, cada acción suma para construir un futuro más sustentable y, al mismo tiempo, atractivo para inversionista.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top