Now Reading
Detención clave en el caso Manzo revela red de complicidades y alerta sobre disputa criminal en Uruapan

Detención clave en el caso Manzo revela red de complicidades y alerta sobre disputa criminal en Uruapan

Detención clave en el caso Manzo revela red de complicidades y alerta sobre disputa criminal en Uruapan

En un avance significativo del Plan Michoacán para la Pacificación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de Jorge Armando “N”, considerado el presunto autor intelectual del asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. La captura ocurrió en Morelia durante un operativo coordinado entre integrantes del Gabinete de Seguridad y abrió una nueva línea de investigación sobre la estructura criminal que operaba en la región.

Una operación quirúrgica que destapó una red en la sombra

La detención de Jorge Armando “N” no solo significó un avance en la resolución del crimen, sino que permitió a las autoridades asegurar material que refuerza la hipótesis de una planificación minuciosa: una pistola corta, cargadores, identificaciones apócrifas, dosis de droga tipo cristal, tres celulares, una bolsa con sustancia granulada y un vehículo Nissan Sentra presuntamente utilizado para labores de seguimiento.

Según García Harfuch, la investigación permitió reconstruir cómo se organizaba el grupo detrás del homicidio. Ramiro “N”, también detenido previamente, formaba parte de una célula que operaba desde una aplicación de mensajería, donde se coordinaban movimientos, vigilancias y confirmaciones en tiempo real. De acuerdo con la información oficial, todos respondían a las instrucciones de un individuo identificado como “El Licenciado”, presunto líder de la estructura y quien habría dado la orden directa contra el presidente municipal.

Mensajes que delatan una operación premeditada

Las comunicaciones recuperadas del grupo de mensajería revelan con detalle la ejecución del plan.
El 1 de noviembre, a las 18:06 horas, Ramiro “N” envió un video en el que mostraba la jardinera del centro de Uruapan, punto donde momentos más tarde sería asesinado el alcalde. En ese mensaje avisó que ya estaba en posición para localizar “al cliente”, apodo utilizado por los agresores para referirse a Carlos Manzo.

Más tarde, a las 19:45 horas, se informó en el grupo que el alcalde había llegado al Festival de Velas y realizaba una transmisión en vivo, lo que permitió a los implicados confirmar su ubicación exacta.

Quince minutos después, 20:00 horas, Ramiro “N” avisó que el tirador había sido detenido y que Manzo estaba siendo atendido por los equipos de emergencia. Acompañó su reporte con un video grabado tras el ataque.

A las 20:14 horas, solicitó apoyo para recoger a Fernando Josué “N”, quien lo asistía en el operativo. Esta secuencia fue crucial para que las autoridades pudieran rastrear a “El Licenciado”, quien aparentemente intentó evadir su ubicación cambiando constantemente de tarjetas SIM.

Un alcalde que gobernaba bajo presión criminal

La muerte de Carlos Manzo dejó al descubierto la complejidad que enfrentaba Uruapan, una de las zonas aguacateras más importantes del país y, por ello, un territorio altamente disputado por organizaciones criminales interesadas en controlar la producción, la seguridad y las rutas comerciales.

See Also

Manzo, quien llegó a la presidencia municipal como independiente, había mantenido un discurso firme: no pactar con grupos delictivos. Durante su administración se impulsaron programas de profesionalización policial, compra de unidades especializadas y mecanismos de protección a productores y comerciantes. Todo ello lo colocó en la mira de organizaciones que operan en el Valle de Uruapan.

Investigación en curso y mensaje del Gobierno Federal

El Gobierno Federal aseguró que continuará con las detenciones y líneas de investigación abiertas, particularmente en torno al papel de “El Licenciado” y la red que lo acompañaba. García Harfuch destacó que el caso demuestra la importancia del trabajo coordinado entre inteligencia, seguridad estatal y fuerzas federales.

Mientras tanto, la ciudadanía de Uruapan permanece a la expectativa. El asesinato de Manzo, considerado un alcalde cercano a su comunidad y crítico de la infiltración criminal, continúa siendo un duro golpe para la región. La captura de Jorge Armando “N” representa un paso, pero también deja claro que la pacificación de Michoacán aún enfrenta desafíos de fondo.

La investigación seguirá avanzando en los próximos días, con nuevas diligencias que podrían revelar el alcance real de la estructura criminal detrás del homicidio.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top